Cartas de Mariana Alcoforado

ALCOFORADO_CartasMariana Alcoforado (1640-1723) fue una monja portuguesa que ingresó en un convento de niña sin vocación. Fue seducida y abandonada por el marqués de Chamilly, un militar francés de paso en Beja. Un año después de la ruptura, ella sigue en el convento, Mariana le dirige estas cinco cartas, publicadas por primera vez en Francia en 1669.

Pasan por ser un monumento de la literatura epistolar amorosa. Las relee Marai en sus últimos años de vida (por esto llego a ellas). Yo no las he encontrado para tanto. Expresan bien la locura del enamoramiento, ante el que todo cede e incluyen alguna que otra lección interesante (“me érais menos querido que mi pasión”), pero no me parece suficiente el tono ardiente y apasionado para calificarlas de joya de la literatura.

Casi siempre que hay mucha historia extratextual (¿fueron realmente escritas por ella, o por Guilleragues, responsable de la edición francesa?) cabe sospechar que el libro no se sostiene mucho solo. Esto, además, sin olvidar lo insensato de la historia.

Todo hay que decirlo: esta edición granadina de las Cartas portuguesas está muy cuidada: estudio preliminar, notas, texto trilingüe (francés, portugués, castellano).

Fábulas de La Fontaine

LA_FONTAINE_FábulasDecepcionante esta edición de Fábulas de La Fontaine. La saqué como apoyo a la lectura en francés que empecé este verano. El original es sencillamente delicioso. Silvas de endecasílabos y alejandrinos musicales y certeros, de los que se disfruta leer en voz alta.

Esta edición española ha escogido cien de las 250 fábulas y les ha puesto al lado ilustraciones de Doré. Han abreviado el texto (con lo cual se da incompleto), lo han pasado a prosa con lo que pierde toda la gracia y los han destrozado cuando han intentado traducir rimado. En fin, un estropicio abominable que he ventilado cuanto antes y he devuelto a la biblioteca. En cuanto me recupere un poco sigo con el original.

Aunque en España le conocemos sobre todo adaptado para niños, que sepan que el prestigio de este autor en el país vecino es mítico. Gide decía que sus textos son piezas perfectas sin una palabra de más, sin ningún aspecto o diálogo que no sea revelador.

No se acerquen a esta edición (Edimat, 2003, libro grande, tamaño folio) si no quieren aborrecerle para siempre.

Epístola moral a Fabio. Fernández de Andrada

FERNANDEZ DE ANDRADA_Epístola-moral-a-FabioEl poeta y militar sevillano Andrés Fernández de Andrada (1575-1648) dejó escrita esta bella poesía, reconocida como la más eminente epístola horaciana de nuestras letras. Senequismo, ascetismo cristiano, aurea mediocritas, consejos a Alonso Tello de Guzmán, corregidor de la ciudad de México, previniéndole sobre la búsqueda de cargos y riquezas y recordándole la brevedad de la vida. Tercetos encadenados de bella perfección. Una llamada a la virtud, la modestia y la honestidad, poesía barroca sin afectación ni florituras, clara en el mensaje y precisa en la ejecución. Un estilo contenido acorde al mensaje de moderación que acoge.

(…)
Esta invasión terrible e importuna
de contrarios sucesos nos espera
desde el primer sollozo de la cuna.
(…)
Un ángulo me basta entre mis lares,
un libro y un amigo, un sueño breve,
que no perturben deudas ni pesares.
(…)
Una vida mediana yo posea,
un estilo común y moderado,
Que no le note nadie que le vea.
(…)