Sutcliff. El águila de la Novena Legión

SUTCLIFF_Aguila_NovenaLlevaba un tiempo sin acercarme a Roma y le llega el momento a esta serie de Sutcliff. Cuando llevo diez minutos con la primera la relaciono con una película de hace poco tiempo, que estaba bien. Como siempre, la novela es mejor.

La historia. En el año 117 ddC. la IX Legión, la Hispana, desaparece en el norte de Britania, más allá del muro de Adriano. Año 137, Marco, hijo de un centurión de la IX decide recuperar el águila. Se hace acompañar por su esclavo Esca.

El planteamiento es muy bueno aunque el desarrollo algo pesado. Clásica historia de búsqueda de un objeto, persecución y lucha contra las adversidades. Hay muchos asuntos colaterales-ambientales que hacen de toda formas atractivo el relato: qué es Roma para los romanos, qué es la libertad para los sometidos, la relación Marco-Esca (amistad, lealtad, sacrificio), los dioses y los hombres (druídas, culto a Mitra). Bastante bien aunque, como dije, algo pesado el trayecto de ida y vuelta más allá del muro.

Y tengo localizadas al menos tres más de la Sutcliff. ¡Bien!

El ciclo Musashi (de Yoshikawa)

MusashiEs la primera vez que leo una novela de la que sé porque la está leyendo un personaje de otra novela. Jon Ayaramandi, el asesino a sueldo retirado de Delplanque, entretiene sus tardes con el ciclo de Musashi.

Investigo un poco y me entero de que es un samurai de principios del XVII. Eiji Yoshikawa publicó por entregas en 1935 una larga y célebre novela contando su historia. El personaje también ha inspirado cómics, películas y videojuegos.

La novela de Yoshikawa se publicó en España en 1981 por Martínez Roca en cinco volúmenes:
1. El camino del samurai
2. El arte de la guerra
3. El camino de la espada
4. El codigo bushido
5. El camino de la vida y de la muerte

En 2010, Quaterni ha vuelto a publicarla en 3 vols:

1. La leyenda del samurai
2. El camino de la espada
3. La luz perfecta

Continuar leyendo «El ciclo Musashi (de Yoshikawa)»

Mantel: Ana Bolena en el estrado

MANTEL_Bolena
Después de varios libros, a la británica Mantel le llegó el éxito con En la corte del lobo, una novela histórica sobre Cromwell que le valió el Booker en 2009. Ahora vuelve a ganar el premio literario más prestigioso del Reino Unido  con esta continuación, centrada en la caída de Ana Bolena pero con el primer ministro inglés llevando de nuevo la batuta de la intriga. Se repite la alta calidad de la anterior novela y sigue valiendo el comentario que se hizo a En la corte del lobo.

El novelista puede ir más allá que los historiadores. Mantel lo aprovecha y hace una concienzuda e inédita propuesta sobre cómo pudieron pasar las cosas en un episodio complejo y lleno de dudosas circunstancias de la historia de Inglaterra, donde se mezclan la política, la religión y el amor. Enrique VIII pagó un alto precio para alejarse de Catalina, con al que estuvo veinte años casado, y ahora no lleva tres con la insustancial Bolena y, obsesionado con un heredero varón, ya negocia con la familia de Jane Seymour, como hiciera antes con la de Ana. Con Moro, Wolsey y Fisher muertos, Cromwell hace y deshace más fácilmente aún, inventado razones de estado cuando lo que se busca es complacer los caprichos del rey.

Continuar leyendo «Mantel: Ana Bolena en el estrado»