Elizabeth Forsythe y otras lecturas

FORSYTHE_Una mujer de recursosAutores nuevos

• Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un personaje. Bess Stead es una mujer independiente, apasionada y luchadora, que no se siente nunca aprisionada por las convenciones. Lucha, superación, aceptación, realismo, capacidad de disfrutar, defensa de los suyos, amistad generosa. Una mujer de armas tomar de la que conocemos toda su vida a través de las cartas que escribe. Una novela estupenda. NOTABLE.
• Se me han hecho pesadas en cambio las Memorias de Nadiezhda Mandelstam, y es un libro que cogía con mucha expectación. Ya es difícil que nos sorprendan testimonios sobre los totalitarismos el S. XX, aunque éste está escrito muy agradablemente y derrocha sinceridad. Ella se centra en el periodo que va desde la detención a su marido en 1934  hasta su muerte en 1938. En capítulos cortos va rememorando su vida y explicando su obra. Demasiado detalle para mi gusto. BIEN.

Reincidencias

• Sjöwall y Wahlöö. La segunda de la serie de Martin Beck me parece algo inferior a la primera. Interesa lo que seguimos conociendo del carácter del detective y menos el desarrollo del caso, algo soso. BIEN.
• Empiezo la Segunda Serie de los Episodios Nacionales. Los hechos (Fernando VII) no me atraen tanto como los de la primera (cumbre de la novela histórica en España), pero sigue siendo Galdós al fin y al cabo. Ésta primera se centra en la salida de José Bonaparte del país y en la presentación de Salvador Monsalud, personaje conductor de los diez volúmenes. Patriotismo, valentía, honor, amores. Todo muy español. BIEN.
Campo de retamas recoge todos los textos breves del singular Sánchez Ferlosio. Los que ya se publicaron en Vendrán más años… y en otros libros, y otros que permanecían inéditos. Pese a su pesimismo, escepticismo, agnosticismo y, a veces, rebuscamiento, es a menudo brillante y siempre independiente. Para mi uno de nuestros escritores vivos más importantes. NOTABLE.

Relecturas

• En dos ratos de espera releo en el móvil la deliciosa novelita epistolar de Hanff. Amor a los libros,  Norteamérica versus Gran Bretaña, generosidad. Me entero de que hay una película de Anthony Hopkins. Un librito imprescindible. NOTABLE.

Una mujer de recursos, Elizabeth Forsythe. Libros del Asteroide.
El hombre que se esfumó, Maj Sjöwall y Per Wahlöö.
El equipaje del Rey José, Benito Pérez Galdós.
Contra toda esperanza, Nadiezhda Mandelstman. El Acantilado.
Campo de retamas (Pecios reunidos). Rafael Sánchez Ferlosio. Mondadori.
84, Charing Cross Road. Helene Hanff.

Cuando no indico la editorial es que los he leído en digital.

Los lobos de la frontera. Sutcliff

SUTCLIFF_LobosCuarto libro de Sutcliff sobre el imperio romano en Britania, con la misma calidad media-alta de los anteriores.

S. IV ddC. Esta vez se trata de otro Aquila que está al frente de una unidad militar fronteriza llamada Los lobos de la frontera, muy cercana al muro de Antonino que separa el norte de la isla de la provincia romana. El robo de un caballo y sus consecuencias afectarán gravemente a las relaciones de Roma con sus aliados celtas. Cuando los pictos ataquen los Lobos de la frontera se verán obligados a buscar refugio en el muro.

Tras un comienzo electrizante (el pasado de Aquila), la historia avanza con tranquilidad hasta que se desencadenan las hostilidades. Desde ahí Sutcliff nos lleva sin respiro hasta el final.

El leopardo y la montaña. Breem

BREEM_LeopardoTercera de la novelas de Breem publicada en España. De la Britania romana nos vamos a Waziristan, en la frontera de la India británica con Afganistán, 1920. El experimento de la milicia pastún al servicio del Imperio se pone a prueba cuando toda la unidad militar del mayor Sandeman tiene que retirarse de su fuerte: el emir de Kabul ha proclamado la yihad. Afridis, mahsuds y wazires tienen que decidir con quienes están.

Para Sandeman no sólo está en juego su vida. Este es “su” proyecto. Es un hombre mediocre con un futuro incierto, que ha puesto mucho en este difícil destino militar.

La aventura de la retirada es dramática y está muy bien contada. 120 kms y 4 días. Muerte, estrategias, proverbios pastunes, momentos de balance de toda una vida. Como le ocurría a El enviado de Roma, no es tan sobresaliente como la insuperable El águila en la nieve, pero sí una buena novela.