Rey Arturo, El perfume y aforismos de intemperie

ArturoLa novela más larga que he leído de esta autora y, probablemente, la mejor. Es un acercamiento singular al ciclo artúrico o Materia de Bretaña. Arturo, Morgana, Mordred, Ginebra y Lancelot. Con otros nombres. Britanos contra sajones y aliados escotos y pictos. Bellas descripciones, vibrantes batallas, fuertes relaciones entre los personajes, elegante estilo. Como siempre en la autora hay un Aquila entre los personajes. Preciosos nombres Tolkianos de lugares y personas. Artus es un auténtico líder de hombres y así nos lo transmite Sutcliff en la más elaborada de sus novelas. Muy recomendable. NOTABLE.

La intensidad de esta breve novelita de Zweig compensa su brevedad. Una historia sobre dejarse llevar por la pasión: él, por la de juego, ella por la amorosa-protectora. Ella lo cuenta con sinceridad, pasados los años, en un momento en que es testigo de que otra mujer acaba de comportarse igual. BIEN.

WFFPara WFF, el humorismo es una visión del ridículo y de la desproporción de los hechos o de los sentimientos. En él es clave la ternura. No puede ser agrio ni violento. Es una comprensión bondadosa del alma humana. Es la sonrisa de una desilusión. En esta colección de relatos (poco o nada humorísticos) se nos cuentan vidas humildes, tristezas cotidianas, tragedias sin sangre. Gente humilde que no se atreve a ir a por sus sueños. Me gustan poco. Lo más entretenido ha sido que los he encontrado sólo en una edición de 1942 a la que he tenido que separar las páginas con un abrecartas. El papel de poca calidad y la tipografía defectuosa (unas negras, otras grises; letras «a» con la parte redonda en negro; algunas letras más bajas que las otras dentro de la misma palabra). APROBADO.

Nacido sin olor, criado sin amor, feo, bajo y cojo. Monstruoso. Aspira a capturar la esencia del olor de las personas. Nuevo Prometeo. Injurioso y blasfemo. No sentía nada por los hombres. Tampoco dolor. Grenouille, el protagonista de El perfume es un ser amoral, y un asesino. Dicho esto, la célebre novela de Süskind es también un prodigio de ambientación, investigación y descripción como he visto pocas veces. Podemos tocar y, sobre todo, oler, el París del XVIII como si estuviéramos allí. La historia es original y subyugante y Süskind la lleva con maestría. Casi siempre, pues sobra la demencial escena con Grenouille al pie del cadalso. BIEN.

Interesante esta tercera entrega de los diarios del gaditano Benítez Ariza. Para mi es la primera que le leo. Comentarios a pinturas, lecturas, vida cotidiana, actualidad, pelis y viajes. Juicios sobre autores muy conocidos. Algunos aforismos. Ya saben que este género me va, así que soy poco objetivo a la hora de recomendar este tipo de libros. BIEN.

NeilaManuel Neila dirige la colección de Aforismos de la editorial Renacimiento en Sevilla. Pensamientos de intemperie recopila algunos de los escritos por él mismo. Reflexiones, máximas, sensaciones y anécdotas. «Entre la nostalgia señorial y el espíritu utópico, entre la libertad personal y el colectivismo fraterno» se lee en el prólogo. Me interesan muchas de sus cosas, entre otras esta: «Me siento orgulloso de los buenos libros que he leído y de los malos que he dejado de escribir», que desde ahora usaré cuando me hagan la archirepetida pregunta. BIEN.

• Una espada al atardecer. Rosemary Sutcliff. Plataforma Editorial.
Veinticuatro horas en la vida de una mujer. Stefan Zweig. Audiolibro.
Tragedias de la vida vulgar (Cuentos tristes). Wenceslao Fernández-Florez. Librería General.
El perfume. Patrick Süskind. Audiolibro.
La novela de K. José Manuel Benítez Ariza. Dos Mil Locos.
Pensamientos de intemperie. Manuel Neila. Renacimiento.

Elizabeth Forsythe y otras lecturas

FORSYTHE_Una mujer de recursosAutores nuevos

• Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un personaje. Bess Stead es una mujer independiente, apasionada y luchadora, que no se siente nunca aprisionada por las convenciones. Lucha, superación, aceptación, realismo, capacidad de disfrutar, defensa de los suyos, amistad generosa. Una mujer de armas tomar de la que conocemos toda su vida a través de las cartas que escribe. Una novela estupenda. NOTABLE.
• Se me han hecho pesadas en cambio las Memorias de Nadiezhda Mandelstam, y es un libro que cogía con mucha expectación. Ya es difícil que nos sorprendan testimonios sobre los totalitarismos el S. XX, aunque éste está escrito muy agradablemente y derrocha sinceridad. Ella se centra en el periodo que va desde la detención a su marido en 1934  hasta su muerte en 1938. En capítulos cortos va rememorando su vida y explicando su obra. Demasiado detalle para mi gusto. BIEN.

Reincidencias

• Sjöwall y Wahlöö. La segunda de la serie de Martin Beck me parece algo inferior a la primera. Interesa lo que seguimos conociendo del carácter del detective y menos el desarrollo del caso, algo soso. BIEN.
• Empiezo la Segunda Serie de los Episodios Nacionales. Los hechos (Fernando VII) no me atraen tanto como los de la primera (cumbre de la novela histórica en España), pero sigue siendo Galdós al fin y al cabo. Ésta primera se centra en la salida de José Bonaparte del país y en la presentación de Salvador Monsalud, personaje conductor de los diez volúmenes. Patriotismo, valentía, honor, amores. Todo muy español. BIEN.
Campo de retamas recoge todos los textos breves del singular Sánchez Ferlosio. Los que ya se publicaron en Vendrán más años… y en otros libros, y otros que permanecían inéditos. Pese a su pesimismo, escepticismo, agnosticismo y, a veces, rebuscamiento, es a menudo brillante y siempre independiente. Para mi uno de nuestros escritores vivos más importantes. NOTABLE.

Relecturas

• En dos ratos de espera releo en el móvil la deliciosa novelita epistolar de Hanff. Amor a los libros,  Norteamérica versus Gran Bretaña, generosidad. Me entero de que hay una película de Anthony Hopkins. Un librito imprescindible. NOTABLE.

Una mujer de recursos, Elizabeth Forsythe. Libros del Asteroide.
El hombre que se esfumó, Maj Sjöwall y Per Wahlöö.
El equipaje del Rey José, Benito Pérez Galdós.
Contra toda esperanza, Nadiezhda Mandelstman. El Acantilado.
Campo de retamas (Pecios reunidos). Rafael Sánchez Ferlosio. Mondadori.
84, Charing Cross Road. Helene Hanff.

Cuando no indico la editorial es que los he leído en digital.

Agosto 2015 (3 de 3). Novedades

AUB_AforismosCUENCA_Caminos_literaturaSólo dos (veo que tiendo a lo que conozco).

• Gratísima sorpresa: los Aforismos de Aub. No había leído nada de este autor y encontré que Edhasa tiene publicada esta colección de párrafos sacados de sus escritos. La selección no está hecha por el autor ni publicada por él como tal, salvo algún conjunto mínimo de aforismos. La literatura, la muerte, lo español, el exilio, el progreso, la amistad, epitafios. Lenguaje intenso y concentrado, inteligencia, energía, conceptismo y riqueza léxica. Agnóstico. Un autor del que tomo nota para leerle más cosas. NOTABLE.

• Estupendo pequeño librito de Luis Alberto de Cuenca, Los caminos de la literatura. Lector y bibliófilo apasionado. Su canon, épica popular y épica artística. Análisis de veinte lecturas imprescindibles. Ciento veinte páginas amenas y muy aprovechables. NOTABLE.