Fábulas, dementores y Simbad el marino

BUSTOSBustos es un escritor al que se le nota sólida formación filosófica y literaria y experiencia periodística. Ha escrito un libro de mucho mérito: unos cincuenta artículos de asunto político y social de actualidad apoyado cada uno en una fábula. Esopo, Iriarte (y también Monterroso y Bierce) se mezclan con Twitter, Susana Díaz y Bárcenas, con el feminismo, la educación o el bipartidismo. El fútbol, el arte y la fe junto a citas de González Ruano, Camba o Shopenhauer. Hay amenidad e ironía, como promete el autor en el prólogo. Como pega, me ha parecido excesivo el abarrotamiento de ideas y lecturas. BIEN.

Pablo, un idealista (supongo que trasunto del autor), lleva un diario entre enero y junio de 1970. Vive en Soria y está terminando el bachillerato. Leer, escribir, la incipiente vocación literaria, asuntos familiares (incluida una muerte), el descubrimiento del amor, la vida por delante. Fuerte peso del lugar y de la familia, especialmente de la madre. Hay muchas cosas: la influencia de un buen profesor, la importancia de pedir perdón, el sentido de la muerte. BIEN.

POTTER 3Tercer episodio de HP. La historia se va espesando y vamos sabiendo cada vez más cosas de su pasado. Al releer tres libros tan seguidos pesa un poco la fórmula, que se notaba menos con un año de por medio: inicio con los tíos, comienzo del curso, nuevo profesor, partido de quidditch, avances en el pasado de H, amenaza, clímax final. De todas formas, la calidad de los libros va in crescendo según avanza la saga. BIEN.

1001Las Mil y una noches, completas, ocupan dos tomazos en la edición del Círculo de Lectores que tengo. Como nunca le llega el momento, escucho en audio tres de las más famosas historias: Simbad, Alí-Babá y Aladino. Películas y dibujos animados aparte, son buenas narraciones de aventura y fantasía, con entorno exótico y de exuberante imaginación. No me extraña que sigan atrayendo a jóvenes y mayores después de tantos siglos. BIEN.

• La granja humana. Jorge Bustos. Ariel.
• A orillas del Duero. Luis Ramoneda. Fundación Gonzalo.
• Harry Potter y el Prisionero de Azkaban. J. K. Rowling. Audiolibro.
• Las Mil y una noches (Selección). Anónimo. Audiolibro.

Cuppy, Carver y Cardona

CUPPYCuppy fue un excéntrico ermitaño con un talento extraordinario. Le interesaban los animales y la historia y escribía con tono humorístico para revistas importantes norteamericanas. Este libro, en el que trabajó muchos años y consideraba su obra maestra, se publicó después de su suicidio. No se le puede catalogar de gamberro desmitificador porque leía y estudiaba mucho y cuidaba que ninguna línea suya estuviera injustificada. El resultado es sorprendente y no podremos pensar del mismo modo sobre muchos personajes históricos después de leer este libro. Todo invita a tomar muy en serio a Cuppy. No omitan las notas, son casi mejores que el texto. Los temas: los faraones, Pericles, Atila, César, Enrique VIII, Luis XIV, Moctezuma, Colón, etc, etc. NOTABLE.

CARVER_QuieresMe he propuesto releer en 2016 los 68 relatos de Carver que podemos encontrar en castellano: tres colecciones largas y tres cortas (las dos últimas, póstumas). Estos 22 primeros son fenomenales con una calidad regular notable alta. Tensión en la vida corriente, elipsis, realismo, siempre los detalles oportunos bien elegidos, fragmentariedad, finales abruptos. Lo mejor que puedo decir de él: ninguna de las historias ha dejado de interesarme en ningún momento mientras las estaba leyendo. NOTABLE.

Los amigos del sacerdote y filósofo Carlos Cardona le pedían un libro “que pudieran entender todos”. Esa proyectada Metafísica de la vida cotidiana fue al final el libro póstumo Olvido y memoria del ser. Pero tampoco resultaba fácil. Su amigo Carlos Pujol extrajo estos párrafos de entre lo más asimilable. No son por tanto propiamente aforismos así concebidos por el autor. El resultado es más que interesante y nos muestra un escritor profundo y con buen estilo, preocupado por los grandes temas: vida, muerte, verdad, trascendencia, Dios. BIEN.

Ocaso y caída de prácticamente todo el mundo. Will Cuppy. E-book.
¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? Raymond Carver. E-book.
Aforismos. Carlos Cardona. Rialp.

Wodehouse y Sutcliff

WODEHOUSEEmpiezo a leer un libro de artículos y relatos de Updike sobre golf y en el segundo habla de un libro de Wodehouse que desconocía. Como lo encuentro fácilmente en internet me dejo llevar por la teoría de las cerezas y dejo momentáneamente al norteamericano. El inglés también sabe obviamente de lo que habla y nos lanza nueve entretenidas historietas donde se combinan peripecias de conquista amorosa y pasión por los links. Aviso a los asiduos de Wodehouse: no es un libro de humor. Aunque sí simpático y muy aconsejable. Siempre que se practique el golf. BIEN.

SUTCLIFF_DÚltimo libro que me quedaba de Sutcliff en castellano. Como a estas alturas ya no voy a leer en inglés en esta vida, tendré que confiar en que Plataforma editorial rescate algunos más. Un romano criado entre britanos es expulsado de su pueblo y termina encontrando a su padre tras años de esclavitud y galeras. Más floja que las anteriores y temas parecidos: el viaje, aventuras, Britania-Roma, amigos en cada etapa, etc. BIEN.

Algo decepcionantes estas dos leves historietitas de Stifter. Dos niños se pierden en una tormenta y son encontrados. Un oficial se casa con la hija del administrador de un castillo. APROBADO.

Clarissa trabaja en un juzgado y es acosada por un profesor de universidad experto en historias de hadas. Es testigo al mismo tiempo en un juicio por maltrato y violación con elementos muy similares a un episodio sufrido por ella. Historia de intriga psicológica con elementos altamente desagradables. Poco recomendable. SUSPENSO.

• Dieciocho hoyos. P. G. Wodehouse. E-book.
Desterrado. Rosemary Sutcliff. E-book.
Piedras de colores. Adalbert Stifter. Cátedra.
Sé dónde estás. Claire Kendall. E-book.