Foxá, González y Gambra

foxaLos Diarios de la Guerra Civil (1936-1938) de Foxá me han resultado poco interesantes. Idas, venidas, con quien come, a dónde va, algún comentario político, una breve referencia al libro que tiene entre manos. Frases de una o dos palabras, estilo telegráfico. Abundante registro de hechos, poca opinión y casi nula creación. Su obra de teatro Cui-Ping-Sing, en el mismo volumen de Obra Selecta, me ha gustado mucho más. Drama romántico. El amor hace imprudente al primer ministro e intenta escamotear al emperador una posible candidata a emperatriz. Está escrito en verso y se lee muy bien.

gambraHuesos en el desierto, del periodista mexicano Sergio González es una aburridísima crónica de los asesinatos de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez. Es lógico que el autor lea todo al respecto y conozca los detalles de cada caso, pero no es necesario que nos cuente cada detalle. Las hipótesis apenas quedan señaladas pero no hay conclusiones. Lo termino en diagonal. Una sucia historia de corrupción, incompetencia policial y salvajismo.

He leído muy lentamente esta magistral Historia sencilla de la filosofía. Cada capítulo me ha interesado y me ha dejado con ganas de más. Es un libro antiguo de 1961 pero fácil de encontrar. Lo recomiendo porque Gambra me parece un maestro de la síntesis. Hace amenos hasta a los pensadores más abstrusos e intrincados.

Comprar Cui-ping-sing en Amazon
Comprar Huesos en el desierto en Amazon
Comprar Historia sencilla de la filosofía en Amazon

¿Hay vida en la tierra? Artículos de Juan Villoro

Maquetación 1Sensacional colección de cien artículos del escritor mexicano. Una mirada divertida a la vida y costumbres cotidianas. Me ha resultado un tipo verdaderamente simpático y me he reído con bastantes de sus historias, exageraciones y comparaciones sorprendentes. No hace falta ser mexicano para apreciarlo, aunque sus compatriotas lo valorarán aún más (sus comidas, sus manías, su estilo, etc, están presentes en muchos de los artículos).

Su tono:

Hablar con ella es difícil porque siempre sabe más y lo demuestra. Ha aprendido trucos de opinionistas de la radio. Para realzar sus ideas, ofende a los que aún no han hablado: «Lo que nadie está diciendo es…». Cuando los demás se expresan, los humilla de otro modo: «Yo voy más allá…». Siempre opina lo que nadie está diciendo y siempre va más allá.

El deporte es una representación incruenta de la guerra.

Pertenezco a la primera generación que llevó en los dientes aparatos que antes sólo se veían en los hipódromos.

Si un explorador llegado de Mongolia dice un lugar común, lo oímos con atención. En cambio, descartamos la genialidad del vecino al que vemos sacar la basura en pantuflas. Lo importante siempre está lejos.

O, hablando de las vacaciones: La distribución bíblica de los afanes y las energías está bien calculada. Más dudosa es la idea de tener diez o veinte o sesenta domingos seguidos. En ese lapso toda familia se convierte en la tripulación del Kon-Tiki y debe sobrellevarse a sí misma en una estrechez para la que no está adiestrada. Curiosamente, ese momento indeseado se vive como el anhelo que explica las fatigas laborales.

Comprar el libro en Amazon

Bolaño, del Árbol y HP V

BOLAÑOUna novelita lumpen es un libro menor de Bolaño, que se le puede perdonar porque es Bolaño, era pobre y no se puede estar siempre al cien por cien. De todas formas es breve y mejor que lo mejor de muchos escritores vivos.

El premio Nadal de este año ha podido conmigo. Una de las historias más desagradables que he leído (entiéndase “leído” en sentido muy amplio) en los últimos años. Un catálogo de atrocidades y despropósitos. Me atrajo al principio el drama del poli de nombre imposible, pero todo empezó a derivar enseguida hacia la truculencia, el sexo explícito y gente muy rara. Pero que muy rara. La víspera de casi todo se llama.

Me ha costado terminar en los desplazamientos el audiolibro de HP V. Voy a dejar tiempo para los dos últimos para no estropear esta revisita.