TRES LIBROS de aforismos

Si tuviera que elegirlos me quedaría con estos:

Meditaciones, de Marco AURELIO (180)
Oráculo manual y Arte de la prudencia, de Baltasar GRACIAN (1647)
Pensamientos, de Blaise PASCAL (1669) [En la foto]

Son libros redondos, perfectos, útiles para la vida, citables y meditables sin descanso. Marco Aurelio es extraordinario, si además hubiera sido cristiano sería perfecto. Sin la fe, sólo llega a donde llega. Aunque no es poco. Gracián tiene un punto de cínico que lo afea, pero casi todo lo que dice del hombre es verdad. Pascal es más duro de leer y no me interesa igual en todas sus partes, pero es imprescindible.

También me gustaron, pero menos:
De la antigüedad clásica: Catón, Epícteto y Marcial.
Del XVII francés: Chamfort, La Rochefoucauld y Joubert.
Del S. XX: Bierce, Canetti y Litchenberg,

García Márquez


Ayer cumplió 80 años Gabriel García Márquez, para mi el mejor escritor vivo en castellano. Un estilo maravilloso, lleno de vigor y de hallazgos, y unas buenas historias, de las que te retuercen las tripas. Siempre me dicen que es pesimista y, en algunos libros, descarnado. Creo que es cierto, pero yo siempre respondo que no hay que leerlo como La Biblia, en busca de orientación para nuestras vidas.

Cien años de soledad es sin duda su mejor libro, un capolavoro. Aún así, prefiero recomendar antes, en general, Crónica de una muerte anunciada y Doce cuentos peregrinos. También tengo reservas para animar indiscriminadamente a la lectura de dos de sus más potentes libros, El otoño del patriarca y El amor en los tiempos de cólera.

Ya los comentaremos con más detalle.

TRES LIBROS de toros

Para no dejarles con la mala noticia de la flojísima biografía de Manolete que comenté ayer, les recomiendo ahora los libros taurinos que más me han gustado:

Muerte en la tarde, de Ernest HEMINGWAY (1932)
Antonio Bienvenida, de Ramón GOMEZ LOPEZ-EGEA (1990)
Anecdotario taurino (2 vols), de Luis NIETO (1995)

Y en ese orden.

Del primero ya hablé en este comentario. El segundo es una biografía de un torero importante, no de primerísima fila pero de peso. Yo me siento unido a él por otros motivos muy por encima de los taurinos. Es un personaje que vale la pena conocer pues valió como persona tanto o más que como torero. El tercero es lo que dice su título, bien seleccionadas y llenas de arte la mayoría.