Cuadernos de un escritor. Maugham

SOMERSET_CuadernosMaugham escribió 15 volúmenes de notas entre 1892 (con 18 años) y 1922 (con 70), y falleció en 1965 con 91. Este libro es una selección de todo ese material. Escenas, pensamientos, diálogos, aforismos, descripciones de la naturaleza; retratos de personajes y caracteres, comentario de lecturas; pequeñas anécdotas, viajes.

Maugham se muestra poco amigo de las mujeres y de la religión y muy interesado en cambio por la amistad, el arte y la literatura. Es un gran observador (“el estudio incesante de los hombres como obligación del escritor”) y agudo retratista. Dos botones de muestra: su excelente descripción del alma rusa (viaje de 1917) y el certero retrato que hace de la personalidad de Chaplin. En 1933 viaja a España y aprovecha para criticar ácidamente los cuadros de Murillo y el valor literario de La Celestina. Estas dos últimas cosas me han gustado poco y están débilmente justificadas.

Una lectura muy recomendable.

Diarios de Pepys

PEPYS_DiariosHojeo ampliamente los celebérrimos Diarios de Pepys. Nació en 1633, llevó estas notas desde los 27 a los 36 años y murió en 1703. Fue funcionario exitoso y parlamentario. Las entradas estaban redactadas telegráficamente y fueron encontradas, descifradas y publicadas en 1825.

El libro tiene valor como testimonio fidedigno de primera mano de la Inglaterra del XVII. Pepys era ambicioso, capaz, trabajador, sincero y culto, y tenía arraigadas y cultivadas debilidades (vino, comida y mujeres). Anota todo lo personal y los asuntos “de Estado”: la corte, la familia real, peste, incendio de Londres, guerras con holandeses y franceses, etc.

Todo huele a vida y a verdad, de ahí su valor. Por lo demás el libro es largo, repetitivo y pesado, incluso en esta edición de Renacimiento que es una selección. A mi no me ha resultado atractivo el personaje. Interesante como documento de época, fatigoso como lectura.

Los lobos de la frontera. Sutcliff

SUTCLIFF_LobosCuarto libro de Sutcliff sobre el imperio romano en Britania, con la misma calidad media-alta de los anteriores.

S. IV ddC. Esta vez se trata de otro Aquila que está al frente de una unidad militar fronteriza llamada Los lobos de la frontera, muy cercana al muro de Antonino que separa el norte de la isla de la provincia romana. El robo de un caballo y sus consecuencias afectarán gravemente a las relaciones de Roma con sus aliados celtas. Cuando los pictos ataquen los Lobos de la frontera se verán obligados a buscar refugio en el muro.

Tras un comienzo electrizante (el pasado de Aquila), la historia avanza con tranquilidad hasta que se desencadenan las hostilidades. Desde ahí Sutcliff nos lleva sin respiro hasta el final.