El usurpador del imperio. Sutcliff

SUTCLIFF_2Me ha parecido fenomenal esta segunda novela britana de Sutcliff, ¡y me quedan cuatro más suyas por leer! Alecto se alía con los pictos y traiciona y derroca a Carusio. Luego el césar Constancio restablecerá el orden en Britania.

Esta la gran historia. La pequeña es la de dos jóvenes amigos (como en la primera novela), ahora un médico y un centurión. También hay un viaje, ideales, valores y amistad. Libertad, solidaridad, cristianismo.

Una de las grandes virtudes de la escritora es mezclar el interés que despierta la historia de Roma con la curiosidad que nos hace sentir por las peripecias de personajes singulares. Seres de ficción con los que nos podemos identificar y por los que llegamos a sentir aprecio. Además, Sutcliff narra y describe muy bien. Por ejemplo, ya lo sabemos todo sobre Alecto cuando leemos como se comporta con una polilla que revolotea en torno a una vela sobre la mesa del banquete.

Un pero. Pienso que la novela tiene demasiados clímax narrativos que obligan de algún modo a empezar de nuevo (ver Nota 1. No leer si no conocen el libro): lo hacen los protagonistas y nosotros con ellos.

Una lectura muy recomendable.

Nota 1: no creen sus sospechas y los mandan al Muro; la caída del Carusio; no se van a la Galia; el sacrificio de Paulino; etc.

El problema del dolor. Lewis

LEWIS_DolorPara mi Lewis es el apologista cristiano más interesante. O, al menos, el que más me gusta. Es un pensador y ensayista espeso en algunos momentos pero que siempre hace que el esfuerzo valga la pena. Como narrador me parece limitado, pero sus artículos y ensayos breves me parecen una lectura imprescindible para todo aquel que quiera profundizar en la dimensión espiritual del hombre.

Después de recomendarlo a un amigo que necesitaba este libro, he releído El problema del dolor y he vuelto a disfrutar con sus explicaciones, argumentos y ejemplos. Es breve pero enjundioso. El asunto no es una cuestión fácil pero merece la pena dedicarle algún esfuerzo pues todos hemos de pasar por él. Lewis es bastante lógico, nada enfático ni dogmático, no pretende imponerse con violencia mientras nos conduce sin resquicios a donde quiere llegar.

El complemento natural de este libro es el que escribió a la muerte de su mujer, Una pena en observación.

La librería. Fitzgerald

FITZGERALD_LibreríaUn pasito en mis múltiples propósitos.

Florence Green es una mujer pequeña de aspecto, delgada y huesuda, un poco insignificante, que pone en marcha una librería en 1959 en un pequeño pueblo. Quiere demostrar a Hardborough y a si misma que ella existía por derecho propio. Y elige hacerlo de un modo aventurado, en un sitio donde “La gente no quiere comprar libros, ha perdido el deseo por las cosas raras”.

Encontrará amigos y ayudantes en su proyecto, también enemigos, trampas y dificultades. Sin ser extraordinario, el libro es correcto, entretenido y está bien escrito. No es una apasionante historia libresca pero agrada ver cómo va creciendo la protagonista.