Sutcliff introduce a Homero

SUTCLIFF_IlíadaSutcliff escribió la historia que cuentan las dos obras de Homero en versiones breves adaptadas. Yo no diría necesariamente para niños, a pesar de estar publicadas en España en una colección juvenil de Vicens-Vives. Creo que pueden ser también un buen acercamiento a Homero para cualquier adulto.

Sutcliff empieza la historia de Homero mucho antes y la termina mucho después, explicando mejor el origen del conflicto entre griegos y troyanos e incluyendo episodios posteriores a la muerte de Héctor. El ritmo y el estilo son impecables, aunque esto no es Homero (la versión es en prosa, se abrevian los combates, se suprimen muchos epítetos y todo va a toda mecha). Yo recomiendo siempre para él la traducción de Segalá y, desde ahora, incluiré en mi sugerencia este aperitivo de Sutcliff.

La introducción de García Gual es muy básica pero suficiente y las ilustraciones de Alan Lee fantásticas.

Ya les contaré de su versión de la Odisea, que también me la han prestado.

Chatwin en la Patagonia

Chatwin_PatagoniaDespués de la calurosa recomendación de su editor en España he buscado alguno de los libros de viaje de Chatwin.

Recuerda un poco el estilo de Kapuscinski pero Chatwin parece más culto y refinado, menos apasionado (al menos en la expresión) y más elegante. Tiene una curiosidad inagotable, imaginación y recursos y determinación. Donde va busca que le presenten a quien haya de interés y va desgranado vías, personajes, historias y leyendas, al tiempo que describe lugares y narra hechos históricos pasados.

El libro es irresumible: el reino de Araucania, Trapalanda y la Ciudad Dorada; dinosaurios, unicornios y milodontes; Darwin, Perón y Butch Cassidy (el ladrón que inspiró Dos hombres y un destino); costumbres de animales; aventureros, navegantes, científicos y descubridores; un diccionario Yámana-inglés; etc, etc, hasta 97 breves capítulos.

Con todo, a mi no me ha entusiasmado, pero es porque la zoología, la naturaleza y algunos tipos de personajes no me interesan mucho. Pero me ha parecido un escritor que vale la pena. Veo que tiene otras historias (un negrero brasileño, dos gemelos galeses nacidos en 1900,  un barón coleccionista de porcelanas antiguas).

Lodge. Trapos sucios

LODGE_Trapos_suciosSegundo libro de ficción que leo de Lodge, autor de mi archirecomendado El arte de la ficción. Es una novelita breve escrita a partir de una obra de teatro también suya.

Adrian Ludlow (novelista famoso ahora estancado) y su mujer Eleanor leen en su casa de campo una mordiente y agresiva entrevista de Fanny Tarrant a Sam Sharp, guionista de éxito y amigo del matrimonio. Adrian se cree fuera del juego de la fama y le atrae la idea de dar un escarmiento a la venenosa periodista y entrevistarla cuando ella se piense que le está entrevistando a él.

Es una historia sobre la celebridad, la vanidad, el trabajo creativo y el circo mediático.

La defensa de Tarrant: «Realizo una valiosa función cultural. Hay tanta publicidad en estos tiempos que la gente confunde el éxito con el logro auténtico. Yo les recuerdo la diferencia».

Está bien, sin ser sobresaliente, y se lee en un rato.