Gardam. El viejo juez

GARDAM_El_viejo_juezLa larga vida de Sir Edward Feather se desarrolla a lo largo de casi todo el S. XX. Fue huérfano del imperio británico, nació en Malasia, vivió años en Gran Bretaña en familias de acogida, se casó, fue juez en Hong Kong muchos años y vivió retirado sus últimos años cerca de Londres.

Le conocemos al final de su vida, cuando su esposa Betty acaba de morir. No han tenido hijos. Feather va recordando toda su vida, marcada por una infancia infeliz y carente de afecto. La que fue su verdadera familia, el hecho traumático que vivió en una casa de acogida donde vivía con sus primas, el recuerdo de las hermanas de su padre, su enemistad por años con un abogado de su edad, su participación en la 2GM, etc. La novela tiene bastante calidad aunque me parece que hay un exceso de información. Se va saltando continuamente en el espacio y en el tiempo y hay muchos personajes, por lo que recomiendo leerla en dosis generosas para no perderse.

Continuar leyendo «Gardam. El viejo juez»

Chrestomanci

chrestomanciHe leído en general el primer volumen de Los mundos de Chrestomanci, títulado Una vida mágica (1977). Los niños protagonistas viven en un país donde la gente dispone de magia, en distintos niveles. Los hermanos se quedan huérfanos y van a vivir con Chrestomanci donde son instruidos. Niños, magia, escuela, travesuras, todo esto sonaría mucho a Harry Potter si no hubiera sido escrito mucho antes. Hasta hay un «ya sabes quien». Aquí hay una diferencia esencial en el argumento que es la existencia de varios mundos paralelos y la posibilidad de nueve vidas para algunos protagonistas. La niña es un poco repelente y caprichosa.

No está mal, pero a mi no me ha merecido la pena seguir más allá de las primeras cien págs. Sé que hay tres continuaciones más. Me ha parecido bastante bien escrito.

Mantel: Ana Bolena en el estrado

MANTEL_Bolena
Después de varios libros, a la británica Mantel le llegó el éxito con En la corte del lobo, una novela histórica sobre Cromwell que le valió el Booker en 2009. Ahora vuelve a ganar el premio literario más prestigioso del Reino Unido  con esta continuación, centrada en la caída de Ana Bolena pero con el primer ministro inglés llevando de nuevo la batuta de la intriga. Se repite la alta calidad de la anterior novela y sigue valiendo el comentario que se hizo a En la corte del lobo.

El novelista puede ir más allá que los historiadores. Mantel lo aprovecha y hace una concienzuda e inédita propuesta sobre cómo pudieron pasar las cosas en un episodio complejo y lleno de dudosas circunstancias de la historia de Inglaterra, donde se mezclan la política, la religión y el amor. Enrique VIII pagó un alto precio para alejarse de Catalina, con al que estuvo veinte años casado, y ahora no lleva tres con la insustancial Bolena y, obsesionado con un heredero varón, ya negocia con la familia de Jane Seymour, como hiciera antes con la de Ana. Con Moro, Wolsey y Fisher muertos, Cromwell hace y deshace más fácilmente aún, inventado razones de estado cuando lo que se busca es complacer los caprichos del rey.

Continuar leyendo «Mantel: Ana Bolena en el estrado»