James Thompson

Entre los nórdicos de novela negra no conozco a ningún finlandés. Pero hay un norteamericano que lleva allí bastantes años y que ha publicado su primera novela: Angeles en la nieve.

Ocurre en Laponia, al norte de Finlandia. La visión que da del país es dura: frío, oscuridad, silencio, alcohol. El dolor se sobrelleva en soledad. Que te llamen por tu nombre es ya una especie de invasión de la intimidad.

Kari Vaara investiga un violento crimen con connotaciones sexuales y raciales. Está implicado el compañero de su ex-mujer y el hijo de un rico del lugar. Otros elementos son el hijo de un compañero policía, educado en una rigurosa religiosidad, y el padre de la asesinada, un musulmán con pasado oscuro. En apenas 250 págs, Thompson desarrolla friamente una tremenda historia. No es un libro morboso ni erótico, pero se mencionan muchas conductas inmorales y haya abundantes detalles descriptivos que pueden resultar molestos.

No es un libro que invite precisamente al turismo, pero me ha interesado saber cosas de un país bastante desconocido para mi. También salen buenas personas (como Vaari) y gente lúcida que distingue entre ser feliz y estar satisfechos.

Jetta Carleton

Estupenda novela. Otro rescate exitoso de Libros del Asteroide. Se trata de la única novela que escribió (1962) esta autora norteamericana (1913-1999).Es la historia de una familia modesta con cuatro hijas. Primera mitad del S. XX.Los buenos libros son los que consiguen expresar bien cosas en las que nos reconocemos todos. Este es un canto a la unidad familiar. El hogar como sitio al que siempre se vuelve.

El valor de saber disfrutar de cosas sencillas: el espectáculo de unas damas de noche abriéndose, un arco iris lunar, el olor de galletas recién hechas.

Tanto el conjunto como los seis individualmente están lejos de ser perfectos, pero admiten sus debilidades y omisiones, piden perdón y se esfuerzan. El conjunto resulta humano y atractivo.

Otra cosa -nada usual en la literatura reciente- es la presencia de Dios en sus vidas, con naturalidad.

Don Winslow

El poder del perro es un narco-thriller espeluznante y salvaje. Cárteles mejicanos, sicarios irlandeses, mafiosos newyorkinos italoamericanos, prostitutas californianas, cardenales sudamericanos, y toda la parafernalia USA antidroga (DEA, CIA, etc). En el fondo, un combate personal entre Art Keller y Adán Barrera; más en el fondo la lucha norteamericana contra el comunismo. Los políticos pagan con una mano las campañas antidroga y con otra aceptan donativos millonarios de los narcos a cambio de inmunidad. Todas las jugadas son a cuatro bandas y Keller se desespera, sobre todo por el precio en víctimas que se está cobrando esta guerra.

La historia es hiperviolenta y bastante explícita en cuanto a prácticas sexuales. Las fantasías de Winslow sobre lo que llama la Iglesia conservadora y su contribución a la guerra contra los comunistas hacen dudar de la verosimilitud de todo lo demás que cuenta.

Si han visto las películas de González Iñárritu, o leído a Ellroy, y le añaden unas pinceladas de la familia Corleone y de La naranja mecánica, pueden hacerse una idea. ¡Ah!, y son 720 págs.