Sobrevivir para contarlo en Ruanda

ILIBAGIZA_Sobrevivir_contarloSobrevivir para contarlo.

Immaculée Ilibagiza sobrevivió en 1994 a la matanza de tutsis llevada a cabo en Ruanda por los hutus. Ahora está casada, vive en Nueva York con su marido y sus dos hijos y trabaja en Naciones Unidas.

Sus padres y dos de sus hermanos fueron asesinados, sólo sobrevivió de su familia un hermano que en ese momento estaba fuera del país. Ella permaneció escondida tres meses en el pequeño baño de un pastor hutu que se apiadó de ella y de otras 8 mujeres.

La historia narrada es espeluznante, y ayuda ver el DVD de entrevistas que se incluye con el libro. Immaculée es una mujer católica de fe fuerte, y esto le llevó a sobreponerse, luchar y perdonar.

La narración es sencilla y sin pretensiones, quizás lo más adecuado para que resalte el valor intrínseco de un testimonio de coraje verdaderamente inspirador.

Olafsdottir o la dificultad de repetir éxito

Rosa cándida fue una refrescante sorpresa del 2011, a pesar de no contener ningún elemento especialmente original. Olafsdottir gustó a todo el mundo con esa encantadora y delicada historia de amor. Por eso se la esperaba, y por eso el trabajo que nos llega ahora es insuficiente, sin altura. No es malo, pero sí claramente inferior.

Una mujer recién divorciada emprende un viaje por Islandia acompañada del hijo pequeño de una amiga. Una vidente le anuncia amores (tres) y que uno de ellos será definitivo. Ella está empeñada en eludir el rol de la maternidad. Ni los personajes, ni la historia, ni el tono ni el mensaje están al nivel de los de Rosa candida. La mujer es una isla no es positiva, es vulgar, es lo de siempre, y ni siquiera entretiene.

Decepción.

El ciclo Musashi (de Yoshikawa)

MusashiEs la primera vez que leo una novela de la que sé porque la está leyendo un personaje de otra novela. Jon Ayaramandi, el asesino a sueldo retirado de Delplanque, entretiene sus tardes con el ciclo de Musashi.

Investigo un poco y me entero de que es un samurai de principios del XVII. Eiji Yoshikawa publicó por entregas en 1935 una larga y célebre novela contando su historia. El personaje también ha inspirado cómics, películas y videojuegos.

La novela de Yoshikawa se publicó en España en 1981 por Martínez Roca en cinco volúmenes:
1. El camino del samurai
2. El arte de la guerra
3. El camino de la espada
4. El codigo bushido
5. El camino de la vida y de la muerte

En 2010, Quaterni ha vuelto a publicarla en 3 vols:

1. La leyenda del samurai
2. El camino de la espada
3. La luz perfecta

Continuar leyendo «El ciclo Musashi (de Yoshikawa)»