Rey Arturo, El perfume y aforismos de intemperie

ArturoLa novela más larga que he leído de esta autora y, probablemente, la mejor. Es un acercamiento singular al ciclo artúrico o Materia de Bretaña. Arturo, Morgana, Mordred, Ginebra y Lancelot. Con otros nombres. Britanos contra sajones y aliados escotos y pictos. Bellas descripciones, vibrantes batallas, fuertes relaciones entre los personajes, elegante estilo. Como siempre en la autora hay un Aquila entre los personajes. Preciosos nombres Tolkianos de lugares y personas. Artus es un auténtico líder de hombres y así nos lo transmite Sutcliff en la más elaborada de sus novelas. Muy recomendable. NOTABLE.

La intensidad de esta breve novelita de Zweig compensa su brevedad. Una historia sobre dejarse llevar por la pasión: él, por la de juego, ella por la amorosa-protectora. Ella lo cuenta con sinceridad, pasados los años, en un momento en que es testigo de que otra mujer acaba de comportarse igual. BIEN.

WFFPara WFF, el humorismo es una visión del ridículo y de la desproporción de los hechos o de los sentimientos. En él es clave la ternura. No puede ser agrio ni violento. Es una comprensión bondadosa del alma humana. Es la sonrisa de una desilusión. En esta colección de relatos (poco o nada humorísticos) se nos cuentan vidas humildes, tristezas cotidianas, tragedias sin sangre. Gente humilde que no se atreve a ir a por sus sueños. Me gustan poco. Lo más entretenido ha sido que los he encontrado sólo en una edición de 1942 a la que he tenido que separar las páginas con un abrecartas. El papel de poca calidad y la tipografía defectuosa (unas negras, otras grises; letras «a» con la parte redonda en negro; algunas letras más bajas que las otras dentro de la misma palabra). APROBADO.

Nacido sin olor, criado sin amor, feo, bajo y cojo. Monstruoso. Aspira a capturar la esencia del olor de las personas. Nuevo Prometeo. Injurioso y blasfemo. No sentía nada por los hombres. Tampoco dolor. Grenouille, el protagonista de El perfume es un ser amoral, y un asesino. Dicho esto, la célebre novela de Süskind es también un prodigio de ambientación, investigación y descripción como he visto pocas veces. Podemos tocar y, sobre todo, oler, el París del XVIII como si estuviéramos allí. La historia es original y subyugante y Süskind la lleva con maestría. Casi siempre, pues sobra la demencial escena con Grenouille al pie del cadalso. BIEN.

Interesante esta tercera entrega de los diarios del gaditano Benítez Ariza. Para mi es la primera que le leo. Comentarios a pinturas, lecturas, vida cotidiana, actualidad, pelis y viajes. Juicios sobre autores muy conocidos. Algunos aforismos. Ya saben que este género me va, así que soy poco objetivo a la hora de recomendar este tipo de libros. BIEN.

NeilaManuel Neila dirige la colección de Aforismos de la editorial Renacimiento en Sevilla. Pensamientos de intemperie recopila algunos de los escritos por él mismo. Reflexiones, máximas, sensaciones y anécdotas. «Entre la nostalgia señorial y el espíritu utópico, entre la libertad personal y el colectivismo fraterno» se lee en el prólogo. Me interesan muchas de sus cosas, entre otras esta: «Me siento orgulloso de los buenos libros que he leído y de los malos que he dejado de escribir», que desde ahora usaré cuando me hagan la archirepetida pregunta. BIEN.

• Una espada al atardecer. Rosemary Sutcliff. Plataforma Editorial.
Veinticuatro horas en la vida de una mujer. Stefan Zweig. Audiolibro.
Tragedias de la vida vulgar (Cuentos tristes). Wenceslao Fernández-Florez. Librería General.
El perfume. Patrick Süskind. Audiolibro.
La novela de K. José Manuel Benítez Ariza. Dos Mil Locos.
Pensamientos de intemperie. Manuel Neila. Renacimiento.

Me han gustado poco últimamente

AMISSi Anagrama es una editorial de primera (obvio), sus autores ingleses lo más destacado de la nómina (dicen muchos), el mejor de ellos Amis (dicen algunos) y su mejor novela Campos de Londres (dicen esos mismos), entonces a mi hay algo que no me funciona. Los cuatro personajes están trabajados: Keith, con sus deudas y sus dardos, Gary con su bebé, Nicola con su maldición y el narrador con sus deseos de triunfar con su libro. Tiene buenos golpes y garra (sobre todo la cuestión de la oralidad, que se captará mejor si se puede leer en inglés) pero la historia es demencial y larguísima, amén de lamentable. Los personajes están obsesionados por el dinero, por el sexo, por el juego, por la TV, o por todo a la vez. Amis me resulta agotador, siempre inteligente, brillante, siempre buscando algo especial en lo que dice en cada párrafo y cómo. BIEN.

Creo que desistiré para siempre con él. Provisionalmente pero con firmeza. Mi último anterior intento fue aún peor, con La flecha del tiempo. Sobre un médico nazi (spoiler). Como ya he usado «demencial» para C de L, no sé qué puedo decir de ésta. Está escrita al revés, hacia atrás. Un “arriesgado experimento” que, traducido al lenguaje corriente, quiere decir un galimatías inaguantable. APROBADO.

polo norte.inddMe llega un ensayo-memorialístico bastante raro y de interés muy minoritario. El filósofo francés Onfray cuenta un viaje con su padre al Polo Norte. El estilo es un poco cargante y ampuloso, aunque bastante culto. Una meditación soporífera sobre los males de la civilización (según él: el dinero, la colonización USA, el sedentarismo, etc). Los ataques al cristianismo son continuos y virulentos. Primer-último contacto con este “pensador” ateo/hedonista. APROBADO.

CUENCACon el recuerdo aún de su interesante librito, veo en Babelia un vídeo de Luis Alberto de Cuenca leyendo un poema suyo, La malcasada. Me acuerdo de él dos días después en una visita a la Biblioteca pública y saco el libro. No consigo terminarlo. Claramente leyó el mejor poema de esa antología de su poesía amorosa. Astuto. APROBADO.

Enaiatollah deja Afganistán con 10 años y con 21 cuenta esta historia. Él es hazara (chiita) y huye de pastunes (sunitas) y talibanes. Periplo: Irán, Pakistán, Turquía, Grecia e Italia. La historia es buena (sin ser extraordinaria) y el libro se deja leer (sin pasar de discreto). Mucho más emocionante, por ejemplo, Cometas en el cielo. BIEN.

Campos de Londres. Martin Amis. Anagrama.
La fecha del tiempo. Martin Amis.
Estética del Polo Norte. Michel Onfray. Gallo Nero.
De amor y de amargura. Luis Alberto de Cuenca. Renacimiento.
En el mar hay cocodrilos. Fabio Geda.

Familia. Natalia Ginzburg

GINZBURG_FamiliaFamilia recoge dos novelas cortas de Natalia Ginzburg. No son muy buenas.

La primera, Familia, contiene una maraña de relaciones y traiciones consentidas que resultan pesadas de leer y poco verosímiles. Los personajes se multiplican en pocas páginas. Es como un equilibrista con varios platillos que deja agotados y ansiosos a los espectadores. La segunda, Burguesía, habla de una viuda. La mujer del cuñado de la viuda se lía con el marido de la hija de la viuda. Y hay gatos.

Un retrato detallista y descarnado de auténticos campeones del despiste. Gente mediocre y vacía. Lo positivo: brevedad y estilo.