Fábulas, dementores y Simbad el marino

BUSTOSBustos es un escritor al que se le nota sólida formación filosófica y literaria y experiencia periodística. Ha escrito un libro de mucho mérito: unos cincuenta artículos de asunto político y social de actualidad apoyado cada uno en una fábula. Esopo, Iriarte (y también Monterroso y Bierce) se mezclan con Twitter, Susana Díaz y Bárcenas, con el feminismo, la educación o el bipartidismo. El fútbol, el arte y la fe junto a citas de González Ruano, Camba o Shopenhauer. Hay amenidad e ironía, como promete el autor en el prólogo. Como pega, me ha parecido excesivo el abarrotamiento de ideas y lecturas. BIEN.

Pablo, un idealista (supongo que trasunto del autor), lleva un diario entre enero y junio de 1970. Vive en Soria y está terminando el bachillerato. Leer, escribir, la incipiente vocación literaria, asuntos familiares (incluida una muerte), el descubrimiento del amor, la vida por delante. Fuerte peso del lugar y de la familia, especialmente de la madre. Hay muchas cosas: la influencia de un buen profesor, la importancia de pedir perdón, el sentido de la muerte. BIEN.

POTTER 3Tercer episodio de HP. La historia se va espesando y vamos sabiendo cada vez más cosas de su pasado. Al releer tres libros tan seguidos pesa un poco la fórmula, que se notaba menos con un año de por medio: inicio con los tíos, comienzo del curso, nuevo profesor, partido de quidditch, avances en el pasado de H, amenaza, clímax final. De todas formas, la calidad de los libros va in crescendo según avanza la saga. BIEN.

1001Las Mil y una noches, completas, ocupan dos tomazos en la edición del Círculo de Lectores que tengo. Como nunca le llega el momento, escucho en audio tres de las más famosas historias: Simbad, Alí-Babá y Aladino. Películas y dibujos animados aparte, son buenas narraciones de aventura y fantasía, con entorno exótico y de exuberante imaginación. No me extraña que sigan atrayendo a jóvenes y mayores después de tantos siglos. BIEN.

• La granja humana. Jorge Bustos. Ariel.
• A orillas del Duero. Luis Ramoneda. Fundación Gonzalo.
• Harry Potter y el Prisionero de Azkaban. J. K. Rowling. Audiolibro.
• Las Mil y una noches (Selección). Anónimo. Audiolibro.

Analectas de Confucio y El olvido que seremos

CONFUCIOMe han gustado muchos estos pensamientos de Confucio, traducidos y comentados por Leys (el del Batavia, el de los pececillos), experto en cultura china. Sus comentarios ocupan casi más que las breves sentencias que recogen el pensamiento del maestro acerca de la Vía: el hombre, su relación con los demás, cosas para hacer, cosas para evitar, lo que distingue a un caballero (léase, persona virtuosa). Una lectura provechosa y breve. Semillas de verdad que andan por todas partes, que aportan una visión del hombre incompleta pero certera allí hasta donde alcanzan. NOTABLE.

ABADAbad Faciolince homenajea a su padre en este emotivo libro. Héctor Abad padre, médico, higienista, activo e incómodo político, es asesinado en Bogotá por los paramilitares. Veinte años después su hijo escritor rinde tributo a la persona más importante e influyente de su vida. Testimonio lleno de rabia y al mismo tiempo de cariño. BIEN.

Sigo adelante con HP y termino de oír el segundo. Me acordaba de poco, así que se ha mantenido la intriga para mi hasta casi el final. Ahora no me veo con fuerzas para encadenar los cinco siguientes, pero me mantengo en mi opinión de que se trata de una historia sólida y muy bien llevada. Bien pensado, si pierdo este impulso puede que no los retome. Veremos. BIEN.

Confucio. Analectas. E-book.
 Héctor Abad Faciolince. El olvido que seremos. E-book.
 J. R. Rowling. Harry Potter y la Cámara secreta. Audiolibro.

Extremadura profunda y la Fraga de Cecebre

bosque animadoEl bosque animado (1943) fue de los últimos libros de Fernández-Flórez y, sin discusión, lo mejor que nos dejó. La Fraga de Cecebre, animales, hombres y espíritus. Dicen que es un predecesor del realismo mágico, pero yo creo que él va por otro lado. Personajes y escenas inolvidables: Fendetestas pésimo ladrón, el topo enamorado, el discurso a las moscas, la generosidad de la luciérnaga, etc, etc. Imprescindible. NOTABLE.

Mary, con quince años, cuenta en 1831 su último año, cuando dejó la granja, a sus tres hermanas y salió de debajo de la bota de su padre para ir a cuidar a la esposa enferma del vicario. Una historia de abuso y dominación que se ve venir desde la página uno y donde lo más interesante es la voz discontinua de la semianalfabeta narradora. Es un libro breve y desagradable que podría haberme ahorrado si no cayera una y otra vez en hojear suplementos culturales. Escarmienten en mi cabeza. APROBADO.

Vidas_contadasGómez-Santos ensayó la entrevista como género literario, a partir de un modo muy personal de ver, preguntar y oír. Retratos intemporales al margen de la noticia del día. Este libro recoge 9 de las más de 100 que aparecieron en el Diario Pueblo, Sección Cuenta su vida. Son conversaciones biográficas sin cuestionarios previos, siempre y sólo a gente que admira y/o con la que tiene amistad. Azorín, Marañón, Agustí, Casona, Aleixandre, Montes, Fernández-Flórez y algunos más. A mi como libro no me ha entusiasmado, aunque hay muchos detalles que me ha gustado conocer. Las he encontrado largas, un poco insulsas y en exceso formales. Todo muy pasado de moda. APROBADO.

La confesión desde la cárcel de un asesino. Años cuarenta en España, Extremadura rural. ¿Se puede hacer algo cuando el mal está dentro de uno, podemos luchar contra el destino? Javert, el policía implacable que perseguía a Valjean pensaba que no. Pascual Duarte oye a todas horas la llamada de la sangre. No es excusa, pero la familia que le tocó… La más famosa novela tremendista de nuestras letras. Imprescindible. NOTABLE.

LRDe Luis Rosales, poeta granadino, se destaca su clasicismo, dominio métrico, lenguaje depurado y gracia popular. Leo La casa encendida, poema elegíaco neoromántico de 1949. Me quedo con versos sueltos: «La palabra del alma es la memoria», «La sustancia del alma es la palabra», «La memoria del alma es la esperanza». O ese otro de «El dolor es la ley de gravedad del alma». BIEN.

     • El bosque animado. Wenceslao Fernández-Florez. epub.
     • Del color de la leche. Nell Leyson. Sexto Piso.
     • Vidas contadas. Marino Gómez-Santos. Renacimiento.
     • La familia de Pascual Duarte. Camilo José Cela. Audiolibro.
     • La casa encendida. Luis Rosales. Editorial de la Revista de Occidente.