Bovary según Cheever


Cheever
siempre consideró Madame Bovary como uno de sus libros preferidos, y se refería a esta novela como «mi Yale College y mi Harvard. Es probable que la haya leído unas veinticinco veces. Varias de ellas en francés». En una entrevista de 1969, Cheever explicó:

«Es una gran novela porque su prosa es absolutamente precisa y simplemente perfecta. Madame Bovary fue un más que considerable momento de inflexión en la historia de la literatura, una verdadera innovación. Y está claro que todas las grandes novelas son innovadoras, pero Madame Bovary fue, para empezar, el primer relato que tenemos de una esquizofrenia controlada. Y es, también, una muy aventurera historia del tipo moral. Ya sabes que el libro fue censurado y Flaubert llevado a juicio. No hay dudas de que la parte más ofensiva de la novela es cuando Emma se sienta a fumar en la mesa».

Kolhaas

Heinrich von Kleist es mítico en las letras alemanas. Para eso no hay nada como suicidarte a los 34. Dejó algunas obras de teatro, dos novelas cortas y algunos relatos. La exquisita Valdemar ha publicado en un volumen toda su obra narrativa. Leo Michael Kolhaas, la historia de un tratante de caballos que sufre una injusticia y monta la parda. Una mezcla de la peli Un día de furia con El castillo de Kafka.

Aunque tiene apenas 150 págs termina haciéndose algo pesadita. Von Kleist consigue aturdirte con las burocracias medievales y la ira sin fin del honrado Kolhaas. De todos modos merece la pena leerla. No sé si seguiré el volumen con La marquesa de O, historia sobre la que hizo una película de época –floja- mi admirado Rohmer.

Libros románticos

Las veinte mejores historias de amor según los ingleses.

Para variar, para ellos sólo existe la literatura escrita en inglés. De todos modos, poco que reprochar a esa lista. A ver si las buenas adaptaciones al cine que se están haciendo de Jane Austen sirven para que sea más leída.