Pujol: Voltaire, vida y obra

PUJOL_VoltaireVoltaire es un personaje que me interesa por su fama de francés brillante, pero que me atrae poco por su fama de anticristiano. Yo sólo le lei Cándido hace unos años y no me pareció a la altura de su fama.

Este libro breve y riguroso de Pujol sobre su vida y obra me saca de dudas. No es tan fiero como lo pintan.

Desde luego fue toda una personalidad, muy influyente en su tiempo. Hombre de lujo y de letras, cercano al poder y de opiniones polémicas y encendidas. Mordaz, ingenioso, relativista, escandaloso y testarudo. Es unánime la valoración de su lucidez intelectual y de la claridad y concisión de su prosa.

Pujol ha leído a Voltaire a fondo y comenta sus innumerables obras, entre las que destaca el valor de sus Cartas. Opina que es un autor embarazoso y ambiguo que no se puede aceptar en bloque:

Para los agnósticos y ateos es demasiado tímido, para los creyentes va demasiado lejos en su racionalismo, para los marxistas es demasiado burgués y conservador, pero para los burgueses tiene una acidez crítica intolerable, para los escépticos es demasiado crédulo, y para los que tienen certidumbres, es demasiado corrosivo. Todo el mundo le mira de reojo y hace lo posible por abandonarle en una zona de pasado del que nadie le reclama.

¿Novelas a partir de los 40?

Biblioteca
Creo que era Pla el que decía que a partir de los 40 es idiota (o algo así) seguir leyendo novelas. No le he hecho ningún caso, pero es verdad que cada año aumento el porcentaje de lecturas de no ficción. Ahora creo que debo andar por un 50%, o así.

Aquí les enumero algunos que me han gustado mucho este año, y de los que ya he hablado, o hablaré, en el blog:

Periodismo (artículos, reportajes, entrevistas)
♦ FRANZEN, Jonathan. Más afuera
♦ CARVER, Raymond. Sin heroísmos, por favor
♦ GARCIA-MAIQUEZ, Enrique. Un paso atrás
♦ MARIAS, Javier. Lección pasada de moda
♦ BURN, Stephen J. Conversaciones con David Foster Wallace
♦ KAPUSCINSKI, Ryszard. El Sha

Biografías
♦ WEIGEL, George. Juan Pablo II. El final y el principio

Diarios, Memorias
♦ GARCIA MARTIN, José Luis. Dicho y hecho (Diarios 1992-1995)
♦ RENARD, Jules. Diario (1887-1910)
♦ D’ORS, Miguel. Más virutas de taller
♦ SCHWALBE, Will. El club de lectura del final de la vida

Aforismos
♦ LEC, S. J. Pensamientos despeinados
♦ PUJOL, Carlos. Cuadernos de escritura

Montaigne según Zweig

ZWEIG_MontaigneUn placer ver unidos los nombres de dos escritores que estimo mucho.

Breve e intenso ensayo biográfico, una buena introducción Montaigne. Terminado, es difícil que no se despierten las ganas de (re)leer al pensador francés. Zweig, como siempre, es claro y apasionado. Emplea varias veces la palabra «librepensador» para referirse al gascón, pero creo que es más acertado decir «espíritu libre». De ascendientes burgueses comerciales y judíos, y de familia noble desde hacía media hora, Montaigne era un curioso impenitente, abierto a todo y continuo escudriñador de sus propias opiniones acerca de cualquier asunto, sin ideas preconcebidas ni atención a las modas. Desde los 38 años se encerró a leer, estudiar y pensar, con algunas “salidas” para viajar o ser alcalde de Burdeos unos años. Fue esposo y padre y tuvo su papelito en la alta política.

Su legado es importante y es más que recomendable la lectura de sus tres tomos de Ensayos. De las ediciones españolas disponibles recomiendo la de Cátedra Aurea o la de El Acantilado.