Los últimos de 2015, y dos

SARAHImpresionante este libro-testimonio-entrevista al cardenal guineano Sarah. He sacado abundantes notas. Cuenta su historia personal y su punto de vista acerca de cuestiones doctrinales de actualidad. Lo aborda todo, con valentía y claridad. Es profundo siempre y cita abundantemente el magisterio de la iglesia católica. El papel del entrevistador es mínimo y hay repeticiones que se podrían haber evitado pero la impresión general del texto es muy buena, clara y esperanzadora, realista e informada, y al mismo tiempo muy sobrenatural. A nuestro occidente desgastado moralmente viene muy bien esta visión desde la fuerte África, uno de los protagonistas de la «primavera de la Iglesia» de la que hablaban los anteriores papas. NOTABLE.

La lectura de los Diarios de Piglia me ha llevado a este breve librito suyo publicado con anterioridad. Son breves ensayos literarios donde están Borges, Arlt, Macedonio Fernández, Gombrowicz, Chejov, Hemingway y demás autores que le interesan. Habla de muchas cosas, del psicoanálisis, de la novela policiaca o de la poética del relato breve. Un libro interesante con buenos hallazgos, como, por ejemplo, la conjunción en todo cuento de un relato visible y otro secreto. BIEN.

POTTER 1He iniciado la relectura de la saga de Harry Potter, que fui leyendo en su día, a uno por año, según fueron saliendo. He conseguido los audiolibros y he terminado el primero. Interesante, como esperaba, retomar el comienzo de la historia conociendo ya todo lo que vino después. Se advierte ahora que el plan de Rowling estaba bien trazado desde el principio. Me ha parecido de nuevo una historia fresca, ingeniosa, con valores, bien hecha, que puede leer también un adulto con gusto y aprovechamiento (¿»también» o «sobre todo»?).  No creo necesario comentar nada sobre el argumento de una historia a estas alturas archiconocida. NOTABLE.

Cada nuevo libro de McEwan es una cita obligada para mi. Llevo tiempo sin repetir la magnífica impresión de sus mejores novelas, pero, como mínimo, siempre es buena. En La ley del menor se abordan casos de derecho y moral, ocurridos en medio de la crisis matrimonial de una jueza. Nunca es pesado, a pesar de las sutilezas y detalles jurídicos. McEwan demuestra escasa comprensión del hecho religioso en todos los casos tratados, se hable de católicos, judíos o testigos de Jehová. La historia principal pierde pronto intensidad. No es una novela redonda pero se lee con agrado. BIEN.

Layout 2Memorias de Bennett Cerf (1898-1971), fundador de Random House. Un libro estupendo que muestra una personalidad fuera de lo común. Una rara conjunción de talento, pasión, gusto, energía, capacidad de comunicación y sentido positivo. Estilo directo, desenfadado, tono de charla. Honradez. Elegante al pasar por lo malo de los demás. Una labor encomiable como editor a la hora de descubrir lo bueno o de encargar lo que debería existir y no existe. Un pionero de múltiples iniciativas en el mundo editorial. Estupendo libro. NOTABLE.

Se me ha hecho interminable esta novela de Coben, al que tengo clasificado como buen escritor de segunda, aseado y con oficio. El título me ha engañado porque sólo se habla de golf para situar durante un torneo los hechos. Al final lo de siempre: sexo y enredos amorosos (adulterios homo y hetero) y revelaciones y sorpresas al final de cada capítulo (secretos del pasado, luchas de poder, venganzas y mentiras). Convencional. Un poco cansado el sarcasmo generalizado. Ni siquiera entretenido. APROBADO

• Dios o nada. Robert Sarah. Palabra.
• Formas breves. Ricardo Piglia. Anagrama.
• Harry Potter y la Piedra Filosofal. J. K. Rowling. Audiolibro.
• La ley del menor. Ian McEwan. Anagrama.
• Llamémosla Random House. Bennett Cerf. Trama editorial.
• Muerte en el hoyo 18. Harlan Coben. RBA.

Los últimos de 2015, uno

JLGM_LecturasLecturas buenas y malas (Renacimiento, 2014) es otro estupendo libro de García Martín. 75 detalladas reseñas sobre diaristas, poetas, libera de ensayo y memorias. Pocas sobre novelas. El autor, siempre interesante y raramente aburrido exhibe el ancho mar de sus intereses, la vastedad de sus lecturas, muchas en torno al mundo del libro. Sus piezas son más historias que reseñas y con frecuencia resulta, lo tiene a gala, provocador. Para él no hay jerarquías. Dice, siempre que puede, lo que nadie dice. Un mal libro puede ser una lectura apasionante (Preston sobre el rey Juan Carlos) / Faciolince, El olvido que seremos / El enigma Luis Cernuda / Huidobro, Gabriela Mistral y Elena Garro / Gabriel Pozo y Lorca (Ruiz Alonso) / Laforet y la falta de talento / el manual de literatura de Mañas encargado por Ariel / el caso José Antonio Fortes contra García Montero / UriarteTrapiello, Barrero, Malpartida / la vida de Hellen Keller / Malaparte / D’Ors, Sánchez Rosillo, Juaristi, Botas, Trapiello… Si no podemos ni acercarnos a leer todo lo que lee García Martín, es más asequible hacernos con sus resúmenes y jugosos comentarios. NOTABLE.

El célebre libro de Boccaccio recoge 100 historias que se cuentan diez jóvenes entre sí a razón de diez por día. Ellos y ellas deciden combatir así unas jornadas de espera y aburrimiento durante la peste en Florencia (S. XIV). No me parece un libro ni interesante ni recomendable. La lujuria es el interés principal de los personajes, y esto los convierte en unos seres pequeños, planos y chatos que despiertan compasión. «El amor es ingenioso» lo traducen en la capacidad de engañar parar lograr el placer que se desea. No importa que el otro o la otra estén casados o sean personas entregadas a Dios. La mujer especialmente es presentada como un ser principalmente libidinoso y sensual. APROBADO.

MENDEZEste único libro de Méndez fue premio de la Crítica y Nacional de narrativa (póstumo) y además vendió 250.000 ejemplares. Trabajo primoroso de impecable composición. Oídas las historias parecen aún mejores que leídas. Se nota mejor el ritmo y el cuidado de la prosa. Un oficial del ejército fascista que se rinde a los republicanos cuando las tropas nacionales están entrando en Madrid. El desgarrado diario íntimo de un poeta, con su mujer y bebé muertos. Un mentiroso alargando la ejecución de su condena. El final desolador de un hombre encerrado en un armario que defiende a su mujer de un diácono lujurioso. Se hace hincapié en la brutalidad del bando nacional y se aprovecha para denigrar en lo posible a la iglesia católica. Un libro crudo sobre la locura de la guerra, cuatro derrotas de gente vencida.  BIEN.

Voces detenidas (2004) recoge aforismos de Dionisia García (1929, Albacete). Predominan las obviedades y todo expresado de forma sencilla y escasamente literaria. Algunos temas recurrentes son el silencio, el tiempo y la muerte. El libro se estructura en cuatro capítulos en torno al libro, el hombre, la escritura y el final de la vida. Cuesta entender que se publiquen frases como estas: “Respetémonos, o el caos se avecina” o “Somos agua, pero menos claros”. De vez en cuando algo valioso: “No desfallezcamos. El mundo sigue siendo hermoso por la otra cara”. APROBADO.

NEUMANEn El equilibrista, Aforismos y microensayos (2005) reúne Neuman pensamientos sobre el hombre, el arte y la escritura. Contrastes,  definiciones, hallazgos con gracia, abundante relativismo y una brevedad estupenda. Se nos muestra ocurrente pero menos brillante que el diccionario posterior. Lo mejor los miniensayos finales: su poética, el silencio, la alegría, la experiencia, el realismo, el malditismo, las generaciones,  terminar un libro. Un botón: diferencia tres tipos de lector, el cultural (estar al día, enterarse, informarse. Acumulativo), el intelectual (analiza, compara. Tampoco modifica el libro) y el artístico (intuición, memoria, creación. Completa y salva el libro). BIEN.

En La abolición del hombre Lewis aborda la cuestión de los principios básicos de la razón práctica. Sostiene que existen valores absolutos externos al hombre y lo defiende con inteligencia y sentido positivo. Como todos sus textos, hay que leerlo con atención pues hay poca paja. Intenta evitar (no por oposición sino para ampliar el alcance de su postulado) el recurso argumentativo a la trascendencia. Muy recomendable, como todos sus ensayos. BIEN.

• Lecturas buenas y malas. José Luis García Martín. Renacimiento.
• El Decameron (selección). Giovanni Boccaccio. Audiolibro.
• Los girasoles ciegos. Alberto Méndez. Audiolibro.
• Voces detenidas. Dionisia García. Renacimiento.
• El equilibrista. Andres Neuman. Acantilado.
• La abolición del hombre. C. S. Lewis. Libro electrónico.

Robinson Crusoe, Ulises y el sentido de la vida

RC

Las historias de Drácula, Frankenstein o D’Artagnan son tan conocidas que casi nadie ha leído a Stoker, Shelley o Dumas. Y es una pena porque los libros originales son francamente buenos. Algo parecido pasa con Robinson Crusoe, al que he vuelto estos días en formato audio. El relato de Defoe es 95% descriptivo. Crusoe es el homo faber por antonomasia y puede llegar a cansarnos un poco con el relato minucioso de cuanto va haciendo. Pero descubre cosas importantes: a Dios, que pocas cosas son realmente necesarias en la vida y lo importantes que son los demás para una existencia plena. Su historia es un ejemplo de adaptación y resistencia cuya lectura, en mi opinión, es obligatoria. NOTABLE

UlisesOtro clásico revisitado en audiolibro. Esta vez, por desgracia, en una versión no íntegra, la única que he encontrado. Pero contiene lo esencial. Ulises-Odiseo vuelve a casa tras veinte años fuera, diez peleando en Troya y otros tantos esquivando las trampas de los dioses. La simbología, el realismo y las enseñanzas convierten su periplo en una de las grandes epopeyas de la literatura universal. En este formato, en la versión también reducida de Sutcliff o como quieran, lean a Homero y vuelvan sobre él. A mi me gusta la versión de Luis Segalá, por ejemplo en editorial Juventud. SOBRESALIENTE.

ALBOMUn tercer audio de estas semanas pasadas, creo que basado en una historia real. Morrie Schwartz, sociólogo, afronta su último año de vida consumido por la ELA. El escritor Mitch Albom, antiguo alumno suyo, le visita semanalmente y se entablan conversaciones sobre el sentido de la vida. El amor, el matrimonio, los demás, el dolor, la muerte o el dinero van siendo analizados en cuanto a su capacidad de contribuir a la felicidad del hombre. Morrie ofrece un ejemplo de dignidad, valor, humor y compostura, y es el prototipo de mentor, mitad maestro mitad figura paterna. El libro no es de una gran profundidad, pero estimulará a los no habituados a leer-reflexionar sobre estas cuestiones. BIEN.

Cucarachas fue la segunda novela de Nesbo del ciclo Hole, con la que se completa en castellano la publicación de todas ellas. Como pasaba con Murciélagos, es inferior a las siguientes (de ahí que se empezara a publicarle por la tres, la extraordinaria Petirrojo). Hole se enfrenta a un feo asunto de homosexualidad y pederastia que involucra en Tailandia a un diplomático noruego. Una vez más entrecruzados los intereses de la política y la policía y con un investigador por medio nada mangoneable. Nesbo avanza en la presentación de su personaje estrella: las mujeres, el alcohol, la relación con su hermana, etc. BIEN.

• Robinson Crusoe. Daniel Defoe. Audiolibro.
• La Odisea. Homero. Audiolibro.
• Martes con mi viejo profesor. Mitch Albom. Audiolibro.
• Cucarachas. Jo Nesbo. ebook.