Lodge. Intercambios

LODGE_IntercambiosLes hablaré otro día de Trapos sucios. Está es anterior, más larga y más famosa. Y peor.

Lodge se encuentra en su salsa en la novela de campus o académica, con el toque humorístico y con el uso y abuso de todo lo que tenga que ver con el sexo. Son sus genes literarios.

En este libro cuenta la historia de dos profesores universitarios de literatura, uno inglés y otro norteamericano, que intercambian sus plazas por unos meses. Y, de camino, también sus mujeres.

La autocrítica del mundillo universitario es corrosiva pero simpática. La visión de la familia y de las relaciones sentimentales absolutamente patética y descerebrada.

Un libro con casi nada interesante y muy poco instructivo. No bastan sus momentos de inteligencia y de humor, que los tiene.

Sutcliff. El águila de la Novena Legión

SUTCLIFF_Aguila_NovenaLlevaba un tiempo sin acercarme a Roma y le llega el momento a esta serie de Sutcliff. Cuando llevo diez minutos con la primera la relaciono con una película de hace poco tiempo, que estaba bien. Como siempre, la novela es mejor.

La historia. En el año 117 ddC. la IX Legión, la Hispana, desaparece en el norte de Britania, más allá del muro de Adriano. Año 137, Marco, hijo de un centurión de la IX decide recuperar el águila. Se hace acompañar por su esclavo Esca.

El planteamiento es muy bueno aunque el desarrollo algo pesado. Clásica historia de búsqueda de un objeto, persecución y lucha contra las adversidades. Hay muchos asuntos colaterales-ambientales que hacen de toda formas atractivo el relato: qué es Roma para los romanos, qué es la libertad para los sometidos, la relación Marco-Esca (amistad, lealtad, sacrificio), los dioses y los hombres (druídas, culto a Mitra). Bastante bien aunque, como dije, algo pesado el trayecto de ida y vuelta más allá del muro.

Y tengo localizadas al menos tres más de la Sutcliff. ¡Bien!

Herriot y sus animales

HERRIOT_todas_las_criaturas_grandes_y_pequeñasDe vez en cuando hago excepciones y leo libros sobre cosas que no me gustan especialmente, en este caso las memorias de un veterinario.

El escocés Herriot (es un seudónimo) llegó a Darrowby, en los valles de York, en 1937. Tenía 24 años y era su primer trabajo como ayudante de un veterinario, Farnon, poco mayor que él.

Es un libro simpático y positivo lleno de humor (por ejemplo, el relato de las continuas contradicciones del jefe) y amor a la profesión.

Los detalles técnicos son interesantes y no llegan a abrumar. Herriot exulta de la vida en el campo, es amable y positivo ante las incomodidades y los inevitables roces de la convivencia (todos los ganaderos parecían saber más que él de animales). Con tesón y profesional, vence la hostilidad inicial y se gana a todos.

Continuar leyendo «Herriot y sus animales»