Braly. En el patio

Malcolm Braly (1925-1980) pasó más de veinte años entre rejas. En 1967 publicó esta novela que le causó problemas con las autoridades penitenciarias estadounidenses. San Quintin, California, años 60. En el patio es una novela carcelaria con todos los ingredientes habituales (lenguaje barriobajero, violencia, degenerados sexuales, bandas y pirados). Hay muchos personajes y algunas de sus historias tienen fuerza. El denominador común es la autodestrucción: la cárcel acaba en casi todos ellos lo que se empezó fuera. A los criminales impulsivos, que posiblemente nunca reincidirán, no les sirve de nada y les amarga; a los criminales de carrera, moralmente menos reprobables y teóricamente más inofensivos, casi les divierte y forma parte de su modus vivendi. Depravación, dominio e ingenio a partes iguales.

Lo más destacable del libro, es que resulta muy convincente. La experiencia personal de Braly y el tono escogido, muy inspirado, dan al libro una gran autenticidad. Aunque tratándose del tema que es, no tengo muy claro que esto que digo sea algo bueno.

La ternura de los lobos, Penney

Novela del Oeste, de aventuras, de vida dura, de pasiones. Canadá, tundra blanca, nieve por todas partes, un pueblecito de colonos de cien personas (cazadores, granjeros, un magistrado, La compañía). Un trampero aparece en su cabaña con el cuero cabelludo cortado. ¿Ha sido un joven que justamente ha desaparecido ese día, los indios, la Compañía celosa de sus intereses comerciales, uno que busca un objeto que poseía el asesinado, otro que desea unas valiosas pieles? Entre los propios inquisidores (y, a veces, también sospechosos) se organizan diversas expediciones de búsqueda. A Dove River se añaden así tres escenerios más, un poblacho de noruegos luteranos, el puesto de otra factoría de la Compañía y, finalmente, una cabaña aislada. Por medio nieve, tiendas de campaña y lobos.

La novela, debut de la escocesa Penney, es brillante en su construcción y tiene fuerza. Se hace algo larga pues pasan muchas cosas y hay abundantes ramificaciones. Tiene unos cuantos personajes muy buenos. Es una historia dura donde ocurren cosas desagradables. A la vez, hay momentos tiernos. Las pulsiones son las de siempre en el hombre, el amor y el deseo, la ambición se ser más y poseer más.

Continuar leyendo «La ternura de los lobos, Penney»

Autoestop galáctico

Douglas Adams (1952-2001) comenzó una radio comedia en la BBC en 1978, de ahí vinieron los libros (hasta cinco), las series de TV y la película.

La Guía del autoestopista galáctico es una especie de libro electrónico que te dice todo lo que necesitas saber sobre cualquier cosa.

Ford Prefect (extraterrestre investigador para la Guía) y Arthur Dent (humano) salen de la Tierra 5 mínutos antes de que sea destruída por los vogones. Son recogidos por Zaphod, Presidente de la Galaxia Imperial, en una nave robada (el Corazón de Oro) con propulsión energética secreta, y llegan a un planeta con supuestas riquezas (Magrathea) que se dedicaba a fabricar planetas por encargo (entre ellos, la Tierra, encargada por…¡ratones!). Les acompañan otra humana y un robot con depresión.

Continuar leyendo «Autoestop galáctico»