Balance del trimestre de lecturas

Squared 2016 calendar

Del primer trimestre del año he disfrutado especialmente con la lectura de estos cinco libros: Ocaso y caída de prácticamente todo el mundo (Cuppy), otra visión de la historia que nos hará mirar de un modo distinto a muchos personajes; Prólogos y epílogos (Auden) un gran talento para la crítica literaria (y un duro golpe para las pocas ganas que me van quedando de hablar sobre libros); Meditaciones sobre la fe (Dajczer), profunda y sugestiva presentación de la vida cristiana; Palomas y serpientes (García-Máiquez), colección de aforismos inteligentes, alegres y, en alta proporción, brillantes; y Mientras llega la felicidad (Cuenca) una estupenda biografía sobre Marsé.

Algo menos han dado de sí Tinto de verano II (Lindo), placer culpable tan divertido como el primero de la autora; Estudios sobre el amor (Ortega), una laguna (el escritor) que empiezo a subsanar; Letras entornadas (Aramburu), memoria bio-literaria, y las Analectas (Confucio), mucho más aprovechables de lo que preveía.

De novelas, destaco las adaptaciones para RNE de Extraños en un tren (Highsmith) y Un mundo feliz (Huxley) y la biografía-novelada sobre Nadia Comaneci de Lola Lafon (La pequeña comunista que no sonreía nunca). Cita en Samarra (O’Hara) está bien, pero esperaba más (quizás por el esfuerzo que he puesto en conseguirla).

En cuanto a relatos destaco: Dieciocho agujeros (Wodehouse), para amantes del golf y ambientes british y En jaque (Berta Marsé), su primer libro que, ojo,  incluye algunas piezas impactantes. Y, por supuesto, la relectura de ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? la primera colección de Carver.

Tres mujeres

NEVERHOMEEn la guerra de Secesión americana una mujer se disfraza de hombre para luchar por el Norte. Parece asombroso que el engaño siguiera adelante pero la historia cuela. El ambiente de guerra está muy bien contado. La vuelta a casa es una especie de Odisea al revés, con el marido en casa, que se resuelve del mismo modo, con un estallido de violencia brutal. Por medio, las guerras interiores de la protagonista, el pasado de su familia, su frustrada maternidad. Y el problema de la esclavitud. BIEN.

Por lo que cuenta Porta en el prólogo, él hizo el primer borrador de la historia y Bolaño le dio el tratamiento y la forma final. El texto suena totalmente al escritor chileno. Es una historia un poco loca de unos jóvenes aspirantes a Bonnye and Clyde. El fondo es sórdido: drogas, violencia, robos. La forma es original (cartas, llamadas telefónicas, notas para una novela, listas,…) y manifiesta la temprana fertilidad de Bolaño. BIEN.

PlantALBA.qxdEl libro empieza con el 10 en Montreal de la gimnasta rumana, julio de 1976. Luego reconstruye la vida de Comaneci desde el principio hasta la actualidad. Ficción y realidad, novela y biografía. La autora supuestamente va enviando a Nadia los capítulos y van siendo comentados por la gimnasta. El libro es muy interesante: la vida del deportista profesional, la infancia robada, los métodos para alargar el rendimiento, las implicaciones políticas (en este caso), la problemática de los refugiados políticos. Es un libro al estilo periodístico de Talese, Urbano o Didion. La parte final pierde un poco de fuelle. NOTABLE.

Neverhome. Laird Hunt. Blackie Books.
Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce. Roberto Bolaño y A. G. Porta. Acantilado.
La pequeña comunista que no sonreía nunca. Lola Lafon. Anagrama.

Aramburu, Wagner y Homero

ARAMBURUNo sé porque no he leído nada más de él hasta ahora. Me gustaron los valientes relatos de Peces de la amargura. En este libro recoge una treintena de artículos suyos biográficos y de asunto literario. Su infancia y vocación a las letras, libros que le marcaron y autores que leyó con gusto ya siendo adulto, sus ideas sobre el cuento, la supuesta muerte de la novela, la importancia de las relecturas y otros asuntos así. Es claro, agudo y simpático. He anotado algunas de sus sugerencias para buscarlas. NOTABLE.

MAGEEEl mejor libro escrito sobre Wagner, dicho por un matrimonio de músicos jóvenes. Aunque sólo he oído cosas sueltas de él, sé que es un compositor de los importantes y, con esa recomendación… Magee domina el asunto y se explica muy bien. Dice mucho y muy elegantemente en pocas páginas, aunque todas las cosas por las que para él Wagner es importante, a mi me producen rechazo: lo importante no son las cosas que pasan sino cómo los personajes reaccionan emocionalmente; Wagner llega tan alto al liberarse de las opresiones de la religión que no celebra esta vida; Wagner nos convulsiona tanto porque habla de lo más profundo que tenemos todos dentro, el impulso del incesto. Como libro me ha parecido muy bueno, aunque su efecto ha sido el contrario del que se pretendía. BIEN.

No había leído aún la famosa novela de Hugo y el audio que encuentro es un resumen. De tres horas pero resumen. Me entero de todo lo esencial de la historias de Esmeralda y toda la red de hombres que tiene alrededor: el poeta Gringoird, el arcediano Frollo, Quasimodo y el capitán Febo. Un dramón con triste final con abundantes ingredientes turbulentos y pasiones desatadas, y también con algunos buenos sentimientos (tipo La bella y la bestia) y algún excelente pasaje (la corte de los milagros). Me conformaré con esto y dudo que acuda ya al texto original. BIEN.

descargaTuve en mis manos en su día el manual de literatura del profesor Brajnovic pero no llegué a leerlo. Sí me gustó mucho su libro de recuerdos. Ahora saca Rialp del primero los capítulos dedicados a Homero, Dante y Shakespeare. ¡Qué se puede objetar a esa selección! A Homero lo he leído y recomendado mucho, la Comedia me costó sangre terminarla (naturalmente, defecto mío) y del inglés no he leído ni la mitad. El análisis que hace Brajnovic de los tres tiene calado y es el propio de un experto. El tono es un pelín profesoral y no sé si se llega a tocar el alma de estos genios. Personalmente no he conectado mucho con su estilo de acercamiento a la literatura, pero es un librito interesante y que anima sin duda a ir a unos textos que se cuentan por derecho entre los más famosos de la historia de la literatura. BIEN.

Las letras entornadas. Fernando Aramburu. E-book.
Aspectos de Wagner. Bryan Magee. El Acantilado.
Nuestra Señora de París. Victor Hugo. Audiolibro.
Grandes figuras de la literatura. Luka Brajnovic. Rialp.