Por favor, cuida de mamá. Kyung-Sook Shin

KYUNG_MamáUna familia surcoreana de pueblo, cinco hijos. Todos se abren paso en la vida, incluso bien. Cuando los padres, mayores, visitan a los hijos en Seúl, la madre desaparece en la estación de metro.

Un narrador se va dirigiendo en segunda persona a varios de los protagonistas (la hija escritora, el hijo mayor, el marido) que van recordando, mientras la buscan, quien fue realmente su madre para ellos. Una mujer dura y sacrificada que sólo ha vivido generosamente para los demás. Hacía lo que había que hacer, independientemente de sus gustos. Su nombre casi ni aparece en el libro, es simplemente «mamá». Caen en la cuenta de que ella también era una persona con sus propios gustos, salud y sueños. Todos sufren porque no saben si podrán ya hacer algo más por ella o decirle lo que sienten.

Una historia tierna (no sensiblera) y llena de humanidad con la que nos identificamos fácilmente. Un canto a la figura de la madre y un acercamiento a la cultura de un país poco conocido.

Antígona. De Sófocles

Antígona
Tenía ganas de leer algún título de esta coqueta y atractiva nueva colección de Rialp, Selección Doce Uvas la han llamado. Doce libros pequeños, breves, bonitos y bien editados. Y, sobre todo, buenos. Selección de los Pensamientos de Pascal, de las Memorias de Chateaubriand, Sófocles, Kierkegaard, etc.

Llega a mis manos la Antígona de Sófocles. El tema, como saben, es la libertad y la integridad, si hay que obedecer a la ley de los hombres o a la natural (“Leyes no escritas y firmes de los dioses”) que hunde sus raíces en lo trascendente y que reconocemos en nuestra conciencia.

Continuar leyendo «Antígona. De Sófocles»

Diálogos de Séneca

SENECA_diálogosSéneca, además de sus Cartas, escribió diez escritos más largos en los que desarrolla la actitud estoica ante aspectos esenciales de la existencia: tres Consolaciones (ante desgracias y, en particular, la muerte) y siete Diálogos (providencia, firmeza del sabio, ira, vida feliz, ocio, tranquilidad de espíritu y brevedad de la vida). Todo ello (como autor teatral es menos importante) puede leerse en múltiples ediciones en castellano entre las que destaco las de Gredos: en cuatro volúmenes (Biblioteca clásica) o en uno sólo (Biblioteca Grandes Pensadores: las cartas no vienen completas).

A mi me parece una lectura muy útil y recomendable, sobre todo en esta edición bien introducida, anotada y traducida. Con todas sus limitaciones, el pensamiento estoico proporciona orientaciones sensatas y prácticas para la conducta: qué hacer ante las contrariedades, qué actitud adoptar ante las cosas materiales, si conviene o no llevar una vida activa (entendiendo que ocio, para él, es no intervenir en política). Eutimia, serenidad, interiorización, no parecen cosas muy de moda en un occidente tan frenético y materializado como perdido en la consecución de una vida feliz.