Cuppy, Carver y Cardona

CUPPYCuppy fue un excéntrico ermitaño con un talento extraordinario. Le interesaban los animales y la historia y escribía con tono humorístico para revistas importantes norteamericanas. Este libro, en el que trabajó muchos años y consideraba su obra maestra, se publicó después de su suicidio. No se le puede catalogar de gamberro desmitificador porque leía y estudiaba mucho y cuidaba que ninguna línea suya estuviera injustificada. El resultado es sorprendente y no podremos pensar del mismo modo sobre muchos personajes históricos después de leer este libro. Todo invita a tomar muy en serio a Cuppy. No omitan las notas, son casi mejores que el texto. Los temas: los faraones, Pericles, Atila, César, Enrique VIII, Luis XIV, Moctezuma, Colón, etc, etc. NOTABLE.

CARVER_QuieresMe he propuesto releer en 2016 los 68 relatos de Carver que podemos encontrar en castellano: tres colecciones largas y tres cortas (las dos últimas, póstumas). Estos 22 primeros son fenomenales con una calidad regular notable alta. Tensión en la vida corriente, elipsis, realismo, siempre los detalles oportunos bien elegidos, fragmentariedad, finales abruptos. Lo mejor que puedo decir de él: ninguna de las historias ha dejado de interesarme en ningún momento mientras las estaba leyendo. NOTABLE.

Los amigos del sacerdote y filósofo Carlos Cardona le pedían un libro “que pudieran entender todos”. Esa proyectada Metafísica de la vida cotidiana fue al final el libro póstumo Olvido y memoria del ser. Pero tampoco resultaba fácil. Su amigo Carlos Pujol extrajo estos párrafos de entre lo más asimilable. No son por tanto propiamente aforismos así concebidos por el autor. El resultado es más que interesante y nos muestra un escritor profundo y con buen estilo, preocupado por los grandes temas: vida, muerte, verdad, trascendencia, Dios. BIEN.

Ocaso y caída de prácticamente todo el mundo. Will Cuppy. E-book.
¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? Raymond Carver. E-book.
Aforismos. Carlos Cardona. Rialp.

Analectas de Confucio y El olvido que seremos

CONFUCIOMe han gustado muchos estos pensamientos de Confucio, traducidos y comentados por Leys (el del Batavia, el de los pececillos), experto en cultura china. Sus comentarios ocupan casi más que las breves sentencias que recogen el pensamiento del maestro acerca de la Vía: el hombre, su relación con los demás, cosas para hacer, cosas para evitar, lo que distingue a un caballero (léase, persona virtuosa). Una lectura provechosa y breve. Semillas de verdad que andan por todas partes, que aportan una visión del hombre incompleta pero certera allí hasta donde alcanzan. NOTABLE.

ABADAbad Faciolince homenajea a su padre en este emotivo libro. Héctor Abad padre, médico, higienista, activo e incómodo político, es asesinado en Bogotá por los paramilitares. Veinte años después su hijo escritor rinde tributo a la persona más importante e influyente de su vida. Testimonio lleno de rabia y al mismo tiempo de cariño. BIEN.

Sigo adelante con HP y termino de oír el segundo. Me acordaba de poco, así que se ha mantenido la intriga para mi hasta casi el final. Ahora no me veo con fuerzas para encadenar los cinco siguientes, pero me mantengo en mi opinión de que se trata de una historia sólida y muy bien llevada. Bien pensado, si pierdo este impulso puede que no los retome. Veremos. BIEN.

Confucio. Analectas. E-book.
 Héctor Abad Faciolince. El olvido que seremos. E-book.
 J. R. Rowling. Harry Potter y la Cámara secreta. Audiolibro.

Los últimos de 2015, uno

JLGM_LecturasLecturas buenas y malas (Renacimiento, 2014) es otro estupendo libro de García Martín. 75 detalladas reseñas sobre diaristas, poetas, libera de ensayo y memorias. Pocas sobre novelas. El autor, siempre interesante y raramente aburrido exhibe el ancho mar de sus intereses, la vastedad de sus lecturas, muchas en torno al mundo del libro. Sus piezas son más historias que reseñas y con frecuencia resulta, lo tiene a gala, provocador. Para él no hay jerarquías. Dice, siempre que puede, lo que nadie dice. Un mal libro puede ser una lectura apasionante (Preston sobre el rey Juan Carlos) / Faciolince, El olvido que seremos / El enigma Luis Cernuda / Huidobro, Gabriela Mistral y Elena Garro / Gabriel Pozo y Lorca (Ruiz Alonso) / Laforet y la falta de talento / el manual de literatura de Mañas encargado por Ariel / el caso José Antonio Fortes contra García Montero / UriarteTrapiello, Barrero, Malpartida / la vida de Hellen Keller / Malaparte / D’Ors, Sánchez Rosillo, Juaristi, Botas, Trapiello… Si no podemos ni acercarnos a leer todo lo que lee García Martín, es más asequible hacernos con sus resúmenes y jugosos comentarios. NOTABLE.

El célebre libro de Boccaccio recoge 100 historias que se cuentan diez jóvenes entre sí a razón de diez por día. Ellos y ellas deciden combatir así unas jornadas de espera y aburrimiento durante la peste en Florencia (S. XIV). No me parece un libro ni interesante ni recomendable. La lujuria es el interés principal de los personajes, y esto los convierte en unos seres pequeños, planos y chatos que despiertan compasión. «El amor es ingenioso» lo traducen en la capacidad de engañar parar lograr el placer que se desea. No importa que el otro o la otra estén casados o sean personas entregadas a Dios. La mujer especialmente es presentada como un ser principalmente libidinoso y sensual. APROBADO.

MENDEZEste único libro de Méndez fue premio de la Crítica y Nacional de narrativa (póstumo) y además vendió 250.000 ejemplares. Trabajo primoroso de impecable composición. Oídas las historias parecen aún mejores que leídas. Se nota mejor el ritmo y el cuidado de la prosa. Un oficial del ejército fascista que se rinde a los republicanos cuando las tropas nacionales están entrando en Madrid. El desgarrado diario íntimo de un poeta, con su mujer y bebé muertos. Un mentiroso alargando la ejecución de su condena. El final desolador de un hombre encerrado en un armario que defiende a su mujer de un diácono lujurioso. Se hace hincapié en la brutalidad del bando nacional y se aprovecha para denigrar en lo posible a la iglesia católica. Un libro crudo sobre la locura de la guerra, cuatro derrotas de gente vencida.  BIEN.

Voces detenidas (2004) recoge aforismos de Dionisia García (1929, Albacete). Predominan las obviedades y todo expresado de forma sencilla y escasamente literaria. Algunos temas recurrentes son el silencio, el tiempo y la muerte. El libro se estructura en cuatro capítulos en torno al libro, el hombre, la escritura y el final de la vida. Cuesta entender que se publiquen frases como estas: “Respetémonos, o el caos se avecina” o “Somos agua, pero menos claros”. De vez en cuando algo valioso: “No desfallezcamos. El mundo sigue siendo hermoso por la otra cara”. APROBADO.

NEUMANEn El equilibrista, Aforismos y microensayos (2005) reúne Neuman pensamientos sobre el hombre, el arte y la escritura. Contrastes,  definiciones, hallazgos con gracia, abundante relativismo y una brevedad estupenda. Se nos muestra ocurrente pero menos brillante que el diccionario posterior. Lo mejor los miniensayos finales: su poética, el silencio, la alegría, la experiencia, el realismo, el malditismo, las generaciones,  terminar un libro. Un botón: diferencia tres tipos de lector, el cultural (estar al día, enterarse, informarse. Acumulativo), el intelectual (analiza, compara. Tampoco modifica el libro) y el artístico (intuición, memoria, creación. Completa y salva el libro). BIEN.

En La abolición del hombre Lewis aborda la cuestión de los principios básicos de la razón práctica. Sostiene que existen valores absolutos externos al hombre y lo defiende con inteligencia y sentido positivo. Como todos sus textos, hay que leerlo con atención pues hay poca paja. Intenta evitar (no por oposición sino para ampliar el alcance de su postulado) el recurso argumentativo a la trascendencia. Muy recomendable, como todos sus ensayos. BIEN.

• Lecturas buenas y malas. José Luis García Martín. Renacimiento.
• El Decameron (selección). Giovanni Boccaccio. Audiolibro.
• Los girasoles ciegos. Alberto Méndez. Audiolibro.
• Voces detenidas. Dionisia García. Renacimiento.
• El equilibrista. Andres Neuman. Acantilado.
• La abolición del hombre. C. S. Lewis. Libro electrónico.