El papa Francisco. Mariano Fazio

FANZIO_Papa_FranciscoInteresante este breve pero jugoso acercamiento al Papa Francisco, reciente pastor universal de los católicos a quien corresponde suceder al gigante polaco y al que fuera su cercano e inteligente colaborador. El papa argentino ha conquistado ya a su rebaño con su cercanía y Fazio nos cuenta un poco de su biografía y selecciona algunos de los textos que sintetizan su pensamiento.

El autor le ha tratado y le ha leído, y pone a nuestra disposición de primera mano una semblanza de Bergoglio que nos lo muestra como hombre piadoso, de gobierno, austero y sonriente. Nos despierta ganas de saber más, posiblemente lo que esperaba Fazio con su obrita.

Aquí encuentro explicado, por ejemplo, su lema episcopal-papal Miserando atque eligendo:

Lo miró (Jesús a Mateo) con amor misericordioso en vistas a su elección. Eso es la experiencia religiosa: el estupor de encontrarse con alguien que te está esperando.  Y esa es la manera con la que Él me pide que siempre mire a los demás: con mucha misericordia y como si estuviera eligiéndoles para Él: no excluyendo a nadie, porque todos son elegidos para el amor de Dios.

¿Novelas a partir de los 40?

Biblioteca
Creo que era Pla el que decía que a partir de los 40 es idiota (o algo así) seguir leyendo novelas. No le he hecho ningún caso, pero es verdad que cada año aumento el porcentaje de lecturas de no ficción. Ahora creo que debo andar por un 50%, o así.

Aquí les enumero algunos que me han gustado mucho este año, y de los que ya he hablado, o hablaré, en el blog:

Periodismo (artículos, reportajes, entrevistas)
♦ FRANZEN, Jonathan. Más afuera
♦ CARVER, Raymond. Sin heroísmos, por favor
♦ GARCIA-MAIQUEZ, Enrique. Un paso atrás
♦ MARIAS, Javier. Lección pasada de moda
♦ BURN, Stephen J. Conversaciones con David Foster Wallace
♦ KAPUSCINSKI, Ryszard. El Sha

Biografías
♦ WEIGEL, George. Juan Pablo II. El final y el principio

Diarios, Memorias
♦ GARCIA MARTIN, José Luis. Dicho y hecho (Diarios 1992-1995)
♦ RENARD, Jules. Diario (1887-1910)
♦ D’ORS, Miguel. Más virutas de taller
♦ SCHWALBE, Will. El club de lectura del final de la vida

Aforismos
♦ LEC, S. J. Pensamientos despeinados
♦ PUJOL, Carlos. Cuadernos de escritura

Simone Weil. La gravedad y la gracia

WeilSimone Weil fue una filósofa judía francesa que murió en 1943 con 34 años. Pinitos izquerdistas (movimiento obrero), guerra civil española, colaboración con la resistencia francesa en la ocupación alemana, experiencias místicas, Londres y muerte por tuberculosis. Fue profesora universitaria en París y dejó mucho escrito. Gustave Thibon recibió los cuadernos de ideas y reflexiones y publicó una selección de ellos en 1948 titulada La gravedad y la gracia, publicada en España por Trotta, con una larga introducción de Carlos Ortega. Lo acabo de leer.

Volveré sobre este libro porque me ha interesado bastante, aunque no igual en todas sus partes. Su sistema de pensamiento se asienta en la creencia de que la realidad del hombre está regida por dos imperios: la gravedad (la fuerza, la bajeza, la desgracia, la necesidad, la impotencia) y la gracia (luz, amor, perfección, Dios). A partir de aquí desarrolla propuestas sobre la actitud ante los demás, ante el dolor, ante las propias limitaciones, ante las metas que cabe proponernos.

Continuar leyendo «Simone Weil. La gravedad y la gracia»