Tres mujeres

NEVERHOMEEn la guerra de Secesión americana una mujer se disfraza de hombre para luchar por el Norte. Parece asombroso que el engaño siguiera adelante pero la historia cuela. El ambiente de guerra está muy bien contado. La vuelta a casa es una especie de Odisea al revés, con el marido en casa, que se resuelve del mismo modo, con un estallido de violencia brutal. Por medio, las guerras interiores de la protagonista, el pasado de su familia, su frustrada maternidad. Y el problema de la esclavitud. BIEN.

Por lo que cuenta Porta en el prólogo, él hizo el primer borrador de la historia y Bolaño le dio el tratamiento y la forma final. El texto suena totalmente al escritor chileno. Es una historia un poco loca de unos jóvenes aspirantes a Bonnye and Clyde. El fondo es sórdido: drogas, violencia, robos. La forma es original (cartas, llamadas telefónicas, notas para una novela, listas,…) y manifiesta la temprana fertilidad de Bolaño. BIEN.

PlantALBA.qxdEl libro empieza con el 10 en Montreal de la gimnasta rumana, julio de 1976. Luego reconstruye la vida de Comaneci desde el principio hasta la actualidad. Ficción y realidad, novela y biografía. La autora supuestamente va enviando a Nadia los capítulos y van siendo comentados por la gimnasta. El libro es muy interesante: la vida del deportista profesional, la infancia robada, los métodos para alargar el rendimiento, las implicaciones políticas (en este caso), la problemática de los refugiados políticos. Es un libro al estilo periodístico de Talese, Urbano o Didion. La parte final pierde un poco de fuelle. NOTABLE.

Neverhome. Laird Hunt. Blackie Books.
Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce. Roberto Bolaño y A. G. Porta. Acantilado.
La pequeña comunista que no sonreía nunca. Lola Lafon. Anagrama.

Analectas de Confucio y El olvido que seremos

CONFUCIOMe han gustado muchos estos pensamientos de Confucio, traducidos y comentados por Leys (el del Batavia, el de los pececillos), experto en cultura china. Sus comentarios ocupan casi más que las breves sentencias que recogen el pensamiento del maestro acerca de la Vía: el hombre, su relación con los demás, cosas para hacer, cosas para evitar, lo que distingue a un caballero (léase, persona virtuosa). Una lectura provechosa y breve. Semillas de verdad que andan por todas partes, que aportan una visión del hombre incompleta pero certera allí hasta donde alcanzan. NOTABLE.

ABADAbad Faciolince homenajea a su padre en este emotivo libro. Héctor Abad padre, médico, higienista, activo e incómodo político, es asesinado en Bogotá por los paramilitares. Veinte años después su hijo escritor rinde tributo a la persona más importante e influyente de su vida. Testimonio lleno de rabia y al mismo tiempo de cariño. BIEN.

Sigo adelante con HP y termino de oír el segundo. Me acordaba de poco, así que se ha mantenido la intriga para mi hasta casi el final. Ahora no me veo con fuerzas para encadenar los cinco siguientes, pero me mantengo en mi opinión de que se trata de una historia sólida y muy bien llevada. Bien pensado, si pierdo este impulso puede que no los retome. Veremos. BIEN.

Confucio. Analectas. E-book.
 Héctor Abad Faciolince. El olvido que seremos. E-book.
 J. R. Rowling. Harry Potter y la Cámara secreta. Audiolibro.

Los diarios de Emilio Renzi. Piglia

[ Esta reseña se publicó en Aceprensa el 16.XII.15 ]PIGLIA

Piglia (Adrogé, 1940), que acaba de recibir el importante premio Formentor al conjunto de su obra y padece una grave enfermedad degenerativa, es un veterano escritor con obra relativamente escasa pero de calidad. Ha logrado un estilo propio separándose de una generación de argentinos atrapada bajo la sombra alargada del magisterio de Borges y Cortázar. Ha publicado cinco novelas (Blanco nocturno, de 2010, la más importante y premiada), tres colecciones de relatos (destaca el primero, La invasión, publicado a sus 27 años) e innumerables artículos de crítica literaria, muchos de los cuales están recogidos en varias colecciones (entre ellas Formas breves, El último lector y Antología personal). Sus novelas, no largas de ordinario, combinan cierto hermetismo experimental con elementos más populares como el género negro y los elementos históricos. Sus libros de no ficción resultan más convincentes y brillantes.

En 1957, con 17 años, comenzó a escribir estos Diarios, de los que ahora se publica el primero de los tres volúmenes que los contendrán. Los diarios de Emilio Renzi (segundo nombre y segundo apellido del autor Renzi, “personaje” que aparece en algunas de sus novelas) recorren sus años de formación, hasta 1967, año en que publica con éxito su primer libro.

Continuar leyendo «Los diarios de Emilio Renzi. Piglia»