Leys el sabio. Breviario de saberes inútiles

breviario[ Esta reseña se publicó originalmente en Aceprensa el 13.IX.16 ]

Simón Leys es el seudónimo de Pierre Ryckmans (1935-2014), escritor y crítico literario belga que vivió muchos años en China y se estableció en Australia desde 1970.

Sus obras tratan sobre sinología (estudio de la cultura china), la literatura y el mar. En España publicó Tusquets en 1976 Los trajes nuevos del presidente Mao y ahora Acantilado está recuperando sus principales libros: La felicidad de los pececillos y Los náufragos del Batavia en 2011 y Con Stendhal en 2012. En castellano también pueden encontrarse su novela La muerte de Napoleón (Anagrama, 1988), un libro sobre Orwell (Antonio Machado, 2010), una compilación de citas (Ideas ajenas, Confluencias, 2015) y su traducción de las Analectas de Confucio (Arca de Sabiduría, 2011).

Fue un excelente y erudito crítico literario, novelista original, agudo ensayista y riguroso traductor de textos clásicos chinos. Brillante prosista en francés y en inglés, y caluroso polemista; sonada fue, por ejemplo la diatriba que sostuvo con otro gran esgrimista intelectual, Christopher Hitchens, a propósito de la figura de Teresa de Calcuta (a quien Leys defendía), o su valentía en mostrar (cuando nadie lo hacía) la barbarie de la Revolución Cultural.

En sus textos encontramos inteligencia, aplastante sentido común, buen gusto, refinamiento, muchas lecturas, curiosidad y amplio conocimiento del mundo de las letras. Conjuga amenidad y amable contundencia.

La mitad de este Breviario contiene artículos sobre literatura (Cervantes, Balzac, Gide, Waugh, Simenon, Nabokov, Weil, Conrad, etc) y la otra mitad sobre China (la caligrafía, Confucio, Mao, la revolución cultural, etc). El libro se completa con breves apartados sobre el mar y la universidad. Ha leído a los autores importantes completos y a fondo, y las biografías escritas sobre ellos. Los ha desentrañado y nos permite acercarnos a ellos con más probabilidad de leerlos bien. Su calidad y pasión convierte en interesantes los artículos sobre China incluso para lectores no especialmente interesados.

Leys es un argumentador sencillo e implacable, con gusto oriental por las parábolas o historias sencillas. Es lento y meticuloso como escritor, y el resultado es que en sus textos, casi siempre breves, no sobra nada. Este Breviario es un delicioso testamento intelectual, humanista y literario de inagotable lectura. El legado de un hombre de otra época (por la vastedad de sus intereses y erudición), pensador original, discreto, honesto e irrefutable.

Comprar BREVIARIO DE SABERES INÚTILES en Amazon

Lecturas y picoteos, 6 de 7

EssaisNo ficción en otras lenguas:


Ensayos (Montaigne). Termino los que me faltaban, en la estupenda edición de El Acantilado, mejor aún que la de Cátedra Áurea. Me han gustado muchas cosas, algunas bastante, pero de ahí a adoptarlo como maître à penser como hacen muchos, hay un buen trecho. Su brillantez no camufla la niebla de tantas inseguridades. De Reflexiones del señor Z (Enzensberger) se pueden entresacar detalles interesantes, aunque es un libro excesivamente disperso y de un escepticismo aún mayor que el del francés. Y sin su cultura. Sueños de golf (Updike) es estupendo. Artículos, relatos, conferencias. Mi reconciliación definitiva con este autor.

NO
Diálogos (Séneca). No porque no hay nada que no esté en las Cartas, que es lo que hay que leerle, no por otra cosa. Los libros son tímidos (Alberico). Memorias de lecturas, estos libros que gustan a la editorial Periférica y tantos disfrutamos. Pero este es flojo.

Lecturas y picoteos, 2 de 7

UMBRAL_burguésEn El escritor de diarios se reflexiona sobré qué lleva a un escritor a escribirlos y qué busca el lector en esos libros, al tiempo que se repasa la trayectoria del género en España. Sólido, como casi todo lo de Trapiello.

Sobre De ida y vuelta (García-Máiquez) podría decir lo mismo que sobre el otro libro del autor que ya comenté. Vale la pena.  He recopilado casi todos los libros memorialísticos de Umbral y voy poco a poco disfrutando del festín. Diario de un escritor burgués es estupendo.

Dos tomos más de los diarios de García Martín a los que he accedido gracias a las maravillas del préstamo interbibliotecario. Colección de días y Todo al día. Igual con estos tres primeros de Llop, muy interesantes: La estación inmóvil, Champán y sapos y Arsenal. Memoria por correspondencia (Reyes) me ha defraudado, como casi siempre me ocurre cuando pongo mucho empeño en conseguir un libro. Pobre y repetitivo.